Nace la Alianza Sanitaria Europea sobre el Alcohol para reducir el impacto del alcohol en la salud

Archivo - Imagen de recurso de un hombre bebiendo una copa de alcohol.
Archivo - Imagen de recurso de un hombre bebiendo una copa de alcohol. - ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 8 mayo 2025 17:39

MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) -

Organizaciones europeas de profesionales de la salud han presentado este jueves la Alianza Europea de la Salud sobre el Alcohol, una nueva coalición que tiene el objetivo de reducir el impacto del alcohol en la salud, sensibilizar a la opinión pública y abogar por la aplicación de políticas eficaces que salven vidas.

Así lo han comunicado durante el Congreso 2025 de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL, por sus siglas en inglés) celebrado en Ámsterdam (Países Bajos). La Alianza Europea de la Salud sobre el Alcohol reúne a organizaciones europeas de profesionales de la salud para amplificar la voz de la comunidad médica en la elaboración de políticas.

"El alcohol está relacionado con más de 200 enfermedades, desde la cirrosis hepática hasta el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, y sin embargo sus efectos nocivos se pasan por alto con frecuencia", ha indicado el secretario general de la EASL, Aleksander Krag.

"Por ejemplo, el alcohol es, con diferencia, la causa más común de muerte por enfermedad hepática en Europa y provoca más de 70.000 muertes por cáncer cada año en Europa. Esta Alianza tratará de garantizar que la gente conozca los hechos y tenga derecho a tomar decisiones con conocimiento de causa", ha añadido Krag.

Por su parte, la responsable de políticas de la Asociación Europea de Ligas contra el Cáncer, Alba Gil, ha explicado que la idea de que sólo los grandes bebedores corren el riesgo de padecer cánceres relacionados con el alcohol es un "mito peligroso".

"No existe un nivel seguro de consumo de alcohol, pero muy pocas personas son conscientes de ello. Muchas mujeres, por ejemplo, ignoran que el alcohol es uno de los principales factores de riesgo del cáncer de mama", ha resaltado Gil.

Así, la Alianza pondrá de relieve las conexiones, a menudo pasadas por alto, entre el alcohol y otros daños para la salud, como las cardiopatías, el suicidio y el trastorno del espectro alcohólico fetal, así como sus efectos nocivos sobre el sueño y la salud mental.

UN COMPROMISO PARA PROTEGER A NIÑOS Y JÓVENES DE LOS DAÑOS DEL ALCOHOL

El núcleo de la misión de la Alianza es proteger a los niños y adolescentes de los efectos nocivos del alcohol. Según los expertos, constituyen un grupo especialmente vulnerable, que se enfrenta a riesgos que comienzan con la exposición en el útero y continúan con el abandono, la violencia asociada al consumo de alcohol por parte de los padres y las pautas tempranas de consumo excesivo durante la infancia y la adolescencia.

"No debemos permitir que otra generación de niños se vea perjudicada por el alcohol. Proteger a los niños del alcohol significa evitar todo consumo de alcohol durante el embarazo, proteger a los niños del consumo excesivo de los padres, reducir el consumo global, endurecer las leyes de comercialización y cambiar las normas sociales", ha indicado la secretaria general de la Academia Europea de Pediatría, Ann de Guchtenaere.

El alcohol es responsable de 1 de cada 4 muertes entre jóvenes de 19 a 24 años en la Región. La Alianza abogará por una mayor protección, que incluya restricciones a la publicidad del alcohol, precios unitarios mínimos, menor asequibilidad y menor disponibilidad.

SOLUCIONES BASADAS EN PRUEBAS, RESULTADOS EN EL MUNDO REAL

Como plataforma de defensa conjunta, la Alianza tratará de reforzar la influencia de los profesionales sanitarios en la política sobre alcohol a escala local, nacional y europea. Desde la Alizanza, consideran que las políticas basadas en la evidencia para reducir los daños del alcohol están bien reconocidas, pero "su aplicación es deficiente".

Entre ellas se encuentran el aumento de los precios y los impuestos, las restricciones a la publicidad y el marketing y las medidas para reducir la disponibilidad.

"Sabemos qué políticas son eficaces para reducir los daños del alcohol. Un estudio reciente de la OMS demostró que las políticas de compra rápida -incluidos el aumento de los impuestos sobre el alcohol y la reducción de su comercialización- producen beneficios en menos de un año", ha señalado el asesor estratégico del director regional en la Iniciativa Especial sobre Enfermedades No Transmisibles e Innovación de la OMS/Europa, Gauden Galea.

Contador