MSF alerta de que los avances frente a VIH, tuberculosis y malaria pueden perderse por los recortes en financiación

Archivo - Manos sosteniendo lazos de concienciación del VIH/sida.
Archivo - Manos sosteniendo lazos de concienciación del VIH/sida. - VASYL DOLMATOV/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 17 septiembre 2025 11:56

MADRID 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado este miércoles de que los avances alcanzados en la lucha frente al VIH/sida, la tuberculosis y la malaria "pueden perderse", e incluso revertirse, debido a los drásticos recortes en la financiación de la salud mundial.

La organización ha mostrado su preocupación ante la próxima conferencia sobre reposición del Fondo Mundial para la lucha contra estas tres enfermedades infecciosas, que se celebra en un contexto de inestabilidad mundial, incertidumbre económica y disminución del apoyo multilateral.

Según ha detallado, los principales países donantes del Fondo no han anunciado aún sus compromisos para el próximo ciclo de financiación trienal. Entre ellos está Estados Unidos, que era el mayor financiador de los programas de salud mundial hasta que el pasado enero anunció la suspensión y revisión de toda la ayuda internacional. Desde entonces, no ha hecho efectivo casi 2,5 de los más de 5.000 millones de euros (3.000 millones de los 6.000 millones de dólares) comprometidos al Fondo para el periodo 2023-2025.

El Fondo Mundial busca 18.000 millones de dólares estadounidenses en su octava reposición, que se utilizarán para financiar los programas de 2027 a 2029 y salvar 23 millones de vidas, reducir el número de muertes de 2,3 millones a menos de un millón y prevenir 400 millones de nuevas infecciones por VIH, tuberculosis y malaria.

Con los recursos adecuados, el Fondo Mundial estima que puede reducir a la mitad el número de muertes en solo seis años.

IMPACTO DEL FONDO MUNDIAL Y RECORTES

MSF, que no recibe financiación del Fondo Mundial, ha puesto en valor el papel de esta entidad al apoyar a los frágiles sistemas de salud de África, Asia, América Latina y otras regiones. Sus subvenciones ayudan a comprar medicamentos y pruebas de diagnóstico, a pagar al personal sanitario y a mantener los esfuerzos de prevención de enfermedades, según ha explicado.

Por ello, ha asegurado que si los países no se comprometen con financiación en las próximas semanas y meses, los avances logrados durante décadas en la reducción de las enfermedades y las muertes podrían revertirse, con consecuencias que ya son visibles en muchos de los países en los que opera el Fondo.

"En Honduras, los recortes abruptos del PEPFAR (el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sids) han paralizado los programas de prevención y atención del VIH. Los pacientes perdieron de la noche a la mañana el acceso a la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y los trabajadores sanitarios, sus puestos de trabajo. Ahora estamos viendo cómo los pacientes llegan con infecciones oportunistas avanzadas", ha ejemplificado el asesor sénior de VIH/Tuberculosis de MSF Antonio Flores.

La ONG ha recordado el impacto que siguen teniendo estas enfermedades, con cerca de 1,3 millones de nuevas infecciones y más de 600.000 muertes al año por VIH; aproximadamente 1,5 millones de muertes anuales por tuberculosis; y la malaria como principal causa de muerte entre los niños menores de cinco años en los países donde es endémica.

"Sería un golpe mortal que el Fondo Mundial no cumpliera sus objetivos de reposición en este momento crítico de la respuesta al VIH, la tuberculosis y la malaria. Nuestros datos muestran tendencias preocupantes de retroceso en los últimos seis meses", ha explicado, por su parte, el secretario general de Treatment Action Campaign (TAC) de Sudáfrica, Anele Yawa.

CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA

Desde MSF han insistido en los riesgos que corre la salud mundial si las organizaciones humanitarias no disponen de previsión económica. En este punto, han señalado que la idea de que la movilización de recursos nacionales puede sustituir a la financiación sanitaria mundial "no es viable" en muchos de los lugares donde MSF trabaja.

En el marco de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en junio en Sevilla, España anunció una contribución de 145 millones de euros para el Fondo. Aunque la cantidad no alcanza los 200 millones de euros solicitados por MSF, la organización reconoce el esfuerzo en un contexto en que otros grandes donantes han optado por recortes significativos en su cooperación.

Por ello, MSF ha instado a España a mantener su apoyo fundamental al Fondo Mundial en nombre de las comunidades gravemente afectadas en todo el mundo. "La lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria es un reto global y generacional, y está lejos de haber terminado", ha aseverado.

Contador