Mónica García destaca la aprobación del Plan Veo para hacer frente al reto de la miopía infantil

Mónica García destaca la aprobación del Plan Veo para hacer frente al reto de la miopía infantil
Mónica García destaca la aprobación del Plan Veo para hacer frente al reto de la miopía infantil - B THEVENIN
Infosalus
Publicado: jueves, 9 octubre 2025 11:47

MADRID 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado este jueves la aprobación del Plan Veo para conceder ayudas directas de hasta 100 euros para la financiación de gafas y lentillas a menores de 16 años, en un momento en el que la miopía, en especial la infantil, se está convirtiendo en un reto cada vez mayor y que ha sido calificada como "pandemia" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Durante muchos años, la salud visual ha estado alejada del ámbito publico y enlazada al ámbito privado. La salud visual no puede ser ajena a la salud pública y a la salud general (...) estamos en un momento en el que no hacer nada no es una opción", ha señalado García durante un acto celebrado junto con el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), con motivo del Día Mundial de la Visión.

En ese sentido, ha subrayado que desde Sanidad se han hecho "cargo de esta realidad" a través del mencionado plan, cuyo Real Decreto regulador ha sido publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y que entrará en vigor a partir de este viernes.

"El Plan Veo es mucho más que un plan de gafas y lentillas, es un plan de oportunidades, es un plan en el que intentamos equilibrar la igualdad de oportunidades entre todos los niños y niñas de nuestro país, y significa crecer mejor, aprender mejor, crecer en confianza, relacionarse mejor, de igual a igual", ha añadido García.

Tras ello, ha defendido la universalidad de estas ayudas para los menores de familias de cualquier tipo de renta, y que para equilibrar estas desigualdades ya existen los impuestos progresivos.

"Si estamos hablando de un derecho, es un derecho para el que tiene mucho dinero en la cartera y para el que no lo tiene (...) De la misma manera que los nietos y las personas que tengan mucho dinero en nuestro país también tienen acceso a un trasplante, también tienen acceso a un sistema sanitario, también tienen acceso a una educación pública. Porque son derechos universales", ha enfatizado García.

Por otro lado, ha recordado que el Ministerio también ha incorporado la figura del óptico-optometrista en el nuevo plan de Atención Primaria, lo que "va a mejorar" el diagnóstico, el flujo de conocimiento y de información, y que será más sencillo llevar a cabo acciones de prevención y seguimiento en niños, en personas mayores y en zonas rurales.

HACER FRENTE AL "ENORME" PROBLEMA DE LA MIOPÍA

El presidente del CGCOO, Juan Carlos Martínez Moral, ha subrayado que la miopía se ha convertido en un "enorme" problema a nivel global, afectando a un 30 por ciento de la población y que podría llegar a la mitad para el año 2050.

"La miopía será una trágica realidad si no hacemos nada los profesionales y la administración sanitaria (...) que tiene mucho que hacer, y que ya ha comenzado con el Plan Veo", ha declarado Martínez.

Además, ha informado de que la organización está preparando una Proposición No de Ley (PNL) sobre el control de la miopía en la infancia y la adolescencia, así como para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de tener un plan nacional al respecto.

Durante la jornada también ha intervenido el presidente de la Asociación Española de Contactología y Superficie Ocular (AECSO), Juan Gonzalo Carracedo Rodríguez, quien ha mostrado su preocupación por la miopía patológica, que en un principio pueden ser bajas pero que pueden llegar a tener graves consecuencias a nivel ocular, provocando no solo una mala visión, sino provocar cambios estructurales en el segmento posterior del ojo e incluso ceguera.

MENOS TIEMPO AL AIRE LIBRE Y MÁS ACTIVIDADES DE CERCA

Carracedo también ha apuntado que los principales factores tras este aumento de casos de miopía no son genéticos, sino que tienen que ver con que las personas, incluidos los niños, pasan menos tiempo al aire libre y realizan un mayor trabajo que requiere usar la visión cercana.

"Esos dos factores son los que han provocado (...) que la miopía haya avanzado y esté progresando al nivel que lo está haciendo. Esa exposición a la luz solar, que tiene una intensidad mucho mayor que la que tenemos en el interior y que además disminuye el contraste de los objetos que tenemos lejanos, cosa que no ocurre en el interior, aumenta la liberación de dopamina, que parece que es un facilitador del control del aumento de la longitud del ojo y, por tanto, que esa miopía no avance de manera potente", ha agregado.

En su intervención, Carracedo ha señalado que aproximadamente la mitad de los menores miopes de la Comunidad de Madrid no lleva gafas, por lo que el Plan Veo servirá de "avanzadilla" para que estos niños puedan acceder a dispositivos para corregir su visión.

Sin embargo, ha señalado la importancia de seguir trabajando "en esa línea" e intentar que todos los niños de entre 6 y 7 años puedan tener una revisión, y es que la mayoría de los que acuden a Oftalmología o a Optometría van referidos por el pediatra, el médico de cabecera o el profesor del colegio.

Contador