MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado este martes al Partido Popular (PP) por intentar "utilizar como ariete político" a los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), después de que la senadora 'popular' Rosa María Romero Sánchez haya cargado contra el Gobierno por haber tardado un año en dotar con 500 millones de euros la ley ELA y reforzar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
"A pesar de saber que es una enfermedad cruel, a pesar de las condiciones en las que saben que viven los pacientes con ELA y con otras enfermedades irreversibles, han intentado utilizar a los enfermos y a los pacientes con ELA como ariete político en una especie de rehenes de sus vendetas particulares y personales", ha afirmado García durante una sesión de control en el Senado.
Tras ello, ha subrayado que "hoy es un día para celebrar" por el "éxito" que supone esta "profunda reforma", en la que se han ampliado los grados para que aquellas personas en situación de irreversibilidad, de alta complejidad y de necesidad de cuidados complejos en el domicilio tuvieran cabida en la misma.
Ante las críticas por haber tardado un año en financiar esta ley, periodo en el que han muerto en torno a un millar de pacientes, García ha explicado que el propio texto les "mandataba" un año para ponerla en marcha.
Asimismo, ha recordado que la corresponsabilidad sobre las ayudas a los pacientes de ELA es "50 por ciento del Ministerio y 50 por ciento de las comunidades autónomas", y ha informado de que tan solo dos autonomías del PP han "tenido la decencia" de proporcionarlas.
DATOS SOBRE CRIBADOS DE CÁNCER DE MAMA
Por otro lado, la senadora 'popular' ha acusado a García de usar el ministerio como "trampolín electoral y ejercer oposición" a las comunidades autónomas, y ha calificado de "farsa" y de "inmoral" la petición realizada a las comunidades autónomas para que entreguen sus datos sobre los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix, algo a lo que las comunidades del PP se han negado, en el marco de la crisis de los retrasos de las mamografías en Andalucía.
"Me parece increíble que hoy venga usted aquí al Senado a sacar el tema de los cribados. Hay que tener muy poquita vergüenza, y muy poquito rubor y miedo al ridículo al venir aquí a hablar de los cribados con la que tienen montada en Andalucía (...) La información que hemos perdido a las diferentes comunidades sobre los cribados no es para el Ministerio de Sanidad, es para las mujeres de este país que hoy se encuentran absolutamente asustadas y preocupadas", ha contestado García.