Mónica García celebra la creación del permiso por cuidados paliativos anunciado por Díaz

La ministra de Sanidad, Mónica García, ofrece declaraciones a la prensa tras la reunión extraordinaria del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España).
La ministra de Sanidad, Mónica García, ofrece declaraciones a la prensa tras la reunión extraordinaria del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Infosalus
Publicado: jueves, 9 octubre 2025 13:23

MADRID 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha aplaudido este jueves el anuncio de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de ampliar los permisos por fallecimiento de un familiar hasta 10 días e incorporar un nuevo permiso por cuidados paliativos de familiares.

Preguntada por los medios tras su intervención en el acto con motivo del Día Mundial de la Optometría, García ha calificado como "súper necesaria" la medida anunciada por la titular de Trabajo en los 'Desayunos Informativos' de Europa Press.

"No tiene ningún sentido que a día de hoy tengamos dos días por fallecimiento, cuatro si están en otro territorio", ha aseverado la ministra de Sanidad, quien ha añadido que las familias españolas deben tener "derecho" a estar con sus seres queridos en un momento "tan delicado" como los paliativos.

"Creo que nos lo podemos permitir como país, somos un país que crece económicamente, ha dado esta mañana los datos la propia Yolanda Díaz, que estamos en un momento histórico en el que nunca hemos estado con este crecimiento económico y con estos buenos datos de empleo y que, por supuesto, tenemos que conciliar el empleo con los cuidados", ha destacado.

En este punto, ha precisado que en estos cuidados se encuentra el de las personas que "han tenido, que están sufriendo un duelo o que tienen que acompañar a sus familiares que están en cuidados paliativos".

"AYUSO COLISIONA CON EL ESTADO DE DERECHO"

Por otra parte, García ha criticado las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha afirmado en la Asamblea de Madrid que el registro de objetores al aborto "pone en peligro" artículos de la Constitución Española y ha advertido de que en la región no se va a hacer "una lista negra de médicos"

Al respecto, la titular de Sanidad ha aseverado que Díaz Ayuso "colisiona" con el Estado de Derecho. "La señora Ayuso lo que ha dicho es que no va a cumplir la ley", ha denunciado apuntando tras ello que el registro de objetores de conciencia contó con el voto a favor de la Comunidad de Madrid cuando se abordó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

"Lo que colisiona es constantemente la señora Ayuso con los derechos de las mujeres. Eso es lo que colisiona. No sé exactamente qué le hemos hecho las mujeres a la señora Ayuso. No sé exactamente qué le han hecho los derechos de las mujeres conquistados desde hace años y peleados desde hace tantos años. No sé cuál es la guerra que tiene declarada a las mujeres de la Comunidad de Madrid", ha expresado.

La titular de Sanidad ha destacado que "el derecho al aborto es el derecho a la emancipación de las mujeres desde hace años a poder elegir sobre nuestros cuerpos, sobre nuestras vidas, sobre nuestra maternidad", para finalizar denunciando que Ayuso "va a abandonar nuevamente a las mujeres de la Comunidad de Madrid".

CRIBADOS DE CÁNCER DE MAMA EN ANDALUCÍA: "ES UN PROBLEMA ESTRUCTURAL"

Al margen de esto, Mónica García ha abordado el fallo en los cribados de cáncer de mama en Andalucía tras la dimisión este miércoles de la consejera andaluza de Salud, Rocío Hernández.

"Celebro la dimisión, creo que es un acto de responsabilidad, ahora bien la ministra lleva 14 meses en el cargo y el problema de la mujeres con las mamografias y con el programa de cribado de cáncer de mama en la comunidad de Andalucía lleva mas de cuatro años", ha resaltado García.

En esta línea, la ministra ha reiterado que esta situación "no es un problema puntual", sino un "problema estructural" derivado de la falta de inversión y la privatización de la sanidad pública por parte del gobierno andaluz presidido por Juan Manuel Moreno.

"El problema es que ahora son las mujeres las que no confían en el sistema sanitario del señor Moreno Bonilla", ha añadido para criticar que el 'popular' haya echado "balones fuera" señalando que se trataba de un "problema de un protocolo de hace 11 años".

"No, no hay ningún protocolo que diga que cuando tú detectas un problema, una masa en una mama, no tienes que informar a la mujer. No hay ningún protocolo que diga eso, por mucho que el señor Moreno Bonilla no quiera asumir la responsabilidad de que tiene un fallo estructural en su sistema de salud", ha finalizado.

Contador