Los miembros del CMCT de la OMS acuerdan aumentar la cooperación internacional frente al comercio ilícito de tabaco

Archivo - Dejar de fumar.
Archivo - Dejar de fumar. - ANDREYPOPOV/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 26 noviembre 2025 18:38

MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los miembros del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco (CMCT) han acordado aumentar la cooperación internacional frente al comercio ilícito del tabaco, que representa en torno al 11 por ciento del mercado mundial de estos productos y cuya eliminación podría incrementar la recaudación fiscal mundial en 40.900 millones de euros.

El presidente de la Cuarta sesión de la Reunión de las Partes (MOP4) del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, Mansour Zafer Alqahtani, ha informado en una rueda de prensa de que el 80 por ciento de los más de 800 delegados presentes en las sesiones han acordado acabar con el comercio ilícito de tabaco.

Los representantes de las 60 Partes también han acordado en Ginebra (Suiza) establecer un grupo de trabajo sobre investigación basada en la evidencia y promover el intercambio de experiencias sobre medidas de control, mejores prácticas, estudios de caso relacionados, tecnología y desarrollo de capacidades.

Asimismo, han encargado crear otro grupo de trabajo para identificar buenas prácticas y elaborar un informe sobre mecanismos eficaces para fortalecer la asistencia y la cooperación en la investigación y el enjuiciamiento de delitos.

Durante las jornadas también han instado a la Secretaría del CMCT a realizar, en coordinación con la Organización Mundial de Aduanas y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, un ejercicio para mapear los datos existentes sobre las incautaciones de tabaco, productos de tabaco y equipos de fabricación, que se usará para fundamentar la toma de decisiones sobre la lucha contra el comercio ilícito.

Por último, han invitado a intensificar los esfuerzos para supervisar y recaudar las tasas de licencia, que podrán usarse para apoyar la administración y la aplicación efectivas del sistema de licencias, o para actividades de salud pública u otras actividades conexas.

EL COMERCIO ILÍCITO DE TABACO "NO ES UN DELITO SIN VÍCTIMAS"

"El comercio ilícito de productos de tabaco no es un delito sin víctimas. Priva a los gobiernos de recursos vitales, socava la salud pública y erosiona los cimientos del desarrollo sostenible. Fomenta la corrupción, el blanqueo de capitales y la delincuencia organizada. No podemos permitir que quienes se benefician del comercio ilícito de tabaco escapen a la justicia", ha declarado el jefe interino de la Secretaría del CMCT de la OMS, Andrew Black, durante una rueda de prensa.

Tras ello, ha informado de que Vanuatu se ha adherido al Protocolo, que ya suma 71 Partes en todo el mundo, y que se trata de algo más que "un simple tratado", al servir como marco para la "acción coordinada" frente al comercio ilícito de tabaco.

"Al cerrar esa puerta, lograremos un control más riguroso y mejores resultados en materia de salud pública, a la vez que impulsamos el desarrollo sostenible", ha añadido.

El jefe de Programa de la Secretaría del CMCT de la OMS, Rodrigo Santos Feijó, ha informado sobre la elaboración de un plan de acción para animar a los países que aún no son parte del Protocolo a adherirse al mismo.

"La participación de las Partes ha demostrado su compromiso con la eliminación del comercio ilícito. Por lo tanto, invitamos no solo a los Ministerios de Salud, de Finanzas o de Justicia. El objetivo siempre es reunir a todos los actores, a todas las partes interesadas, para debatir la implementación del protocolo, de modo que quede claro que esta coordinación es fundamental para su correcta implementación", ha agregado.

ARGUMENTOS DE LAS EMPRESAS TABACALERAS CONTRA LOS IMPUESTOS

Por otro lado, Santos ha abordado los argumentos de las empresas tabacaleras contra la imposición de impuestos a este tipo de productos, quienes alegan que provocarán un aumento del comercio ilícito de los mismos.

"La evidencia demuestra lo contrario. Contamos con informes del Banco Mundial (...) muy completos sobre la experiencia de los países en la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco. Han identificado, como ya se ha señalado, que el principal factor del comercio ilícito de productos de tabaco es la aplicación deficiente de la ley y la gobernanza", ha expresado.

Es por ello por lo que ha considerado que, si los países fortalecen su infraesturcura legal e implementan las medidas incluidas en el protocolo, podrán controlar mejor la situación, tal y como demuestra la experiencia de algunos países.

De forma parecida se ha pronunciado la abogada principal de la Secretaría del CMCT de la OMS, Kate Lannan, quien ha afirmado que este tipo de argumentos de las tabacaleras es algo que se ve "con cada vez mayor frecuencia" para intentar influir en las políticas de los país, impidiendo que se implementen medidas de control del tabaco de "eficacia comprobada".

"Esto nos remonta a una táctica anterior que utilizaba la industria: afirmar que las medidas de control del tabaco violaban las disposiciones del comercio internacional. Esto, por supuesto, era falso cuando se afirmó y desde entonces se ha demostrado que lo es en numerosos tribunales y en numerosos órganos de apelación", ha reseñado.

En ese sentido, ha incidido en que medidas como el aumento de los impuestos no aumentan el comercio ilícito del tabaco, algo que se puede comprobar en experiencias de partes que cuentan con "medidas muy sólidas" al respecto.

"No sorprende que también intenten llegar a los Estados miembros de la UE en sus conversaciones. Curiosamente, dado que muchos de los Estados miembros de la UE son los que más partes en el protocolo tienen (...) disponen de una gran cantidad de datos sobre flujos comerciales, información sobre lo que está sucediendo", ha subrayado.

Lannan también ha señalado que muchas de estas partes son precisamente las que han implementado medidas de control del tabaco "muy estrictas" como impuestos muy altos, y que los hechos "no demuestran que haya un aumento del comercio ilícito".

Contador

Contenido patrocinado