Madrid ve "totalmente insuficientes" los fondos para Ley ELA y critica que se pretenda que CCAA "asuman" el gasto

Archivo - El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García Martín, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Corre
Archivo - El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García Martín, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Corre - Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 22 octubre 2025 12:38

MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ve "totalmente insuficientes" los fondos para la Ley ELA y ha criticado que el Gobierno de España pretenda que las comunidades autónomas "asuman" el gasto de la misma.

"Un año después de la aprobación de la Ley ELA, y casi más de 1.000 fallecidos después, el Gobierno central aprobó ayer un fondo de 500 millones de euros para pacientes con ELA, que es totalmente insuficiente, y además carga a las comunidades autónomas con la financiación del 50% del coste", ha afirmado el consejero en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Así, se ha referido a que el Gobierno le debe en la Comunidad, solo en la aplicación de la Ley de Dependencia, "2.300 millones de euros desde que (Pedro) Sánchez es presidente". "Esta falta de financiación se traduce en que, para Madrid, la financiación estatal en 2024 fue del 27,23%, muy por debajo del 50% que le corresponde", ha indicado.

Por su parte, ha subrayado el "compromiso" de la Comunidad de Madrid con los pacientes con ELA y sus familias, que "queda reflejado en la inversión de 80 millones" para poner en marcha el próximo año la primera residencia especializada del mundo para estos pacientes, con centro de día y un centro de neurorrehabilitación en el antiguo Hospital Puerta de Hierro.

También, han destinado 2 millones de euros para que los pacientes con ELA puedan usar dispositivos de comunicación por control de mirada en cinco hospitales públicos. "Nosotros estamos atendiendo a los pacientes con ELA y le pedimos al Gobierno central que no eluda su responsabilidad", ha señalado.

Contador

Contenido patrocinado