LOGROÑO 30 Sep. (EUROPA PRESS) -
Las consejeras de Sanidad de la Comunidad de Madrid y de La Rioja criticaron en el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad de EL ESPAÑOL e Invertia las formas de Sanidad para negociar el nuevo Estatuto Marco de los profesionales sanitarios. "Se ha incendiado al sector", han señalado.
Fátima Matute, responsable del área en Madrid, ha criticado que "la forma en la que se está negociando todo lo relativo con el Estatuto Marco no es la adecuada" porque "no se ha hecho un diagnóstico y no podemos crear falsas expectativas". María Martín, su homóloga en La Rioja, ha destacado que "todos los consejeros autonómicos hemos dejado claro en las reuniones que el Estatuto Marco ha nacido mal".
"Las regiones gestionan la sanidad y se debe hablar con las Administraciones para poner ideas en común". "Todos estamos deseando poder mejorar las condiciones laborales y de salario del personal sanitario. El Estatuto Marco necesita una reforma por razones evidentes", como la existencia de nuevos derechos. "Pero primero hay que ser leales y llamar a las personas que llevan las competencias". Además, ha indicado que "no está solo el Ministerio de Sanidad", sino que otros representantes de Función Pública, Hacienda y Derechos Sociales deben estar presentes para "hablar de lo sociosanitario". "Es muy difícil dar marcha atrás, se ha incendiado a todo el sector", ha lamentado Martín.
Matute, de igual manera, ha pedido "una financiación adecuada y que se optimicen los recursos", defendiendo que las regiones cada vez gastan más en Sanidad, pero el Estado menos. Respecto a obligar a que los profesionales atiendan en lenguas cooficiales en las regiones estipuladas, Matute se ha lamentado. Me siento orgullosa de la diversidad lingüística de España. Y que se proteja y se difunda. Pero no mezclemos esto con la salud y las políticas sanitarias robando un tiempo precioso de discusión que debería ser para la gestión", ha añadido la consejera madrileña. "Hay que hacer menos ideología y pensar más en salud", ha coincidido su homóloga María Martín.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, fue la encargada de inaugurar el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad que organizan EL ESPAÑOL e Invertia. García destacó que el "sistema sanitario es robusto y uno de los grandes logros de nuestro Estado de Bienestar".
Sin embargo, recordó que "no es inmune a todos los desafíos que tiene por delante" como "el envejecimiento de la población, el aumento de la cronicidad y la complejidad de los pacientes". Durante su intervención telemática, la ministra ha alertado de que hay "una presión reciente sobre los servicios sanitarios en un contexto de mayor demanda y de expectativas cada vez más altas". Y ha remarcado que la salud "no se juega solo dentro de nuestras fronteras" dado que "vivimos en un mundo interconectado, en un contexto de incertidumbre intergeneracional, crisis climática y conflictos que afectan la salud de millones de personas".
"La pandemia nos enseñó una lección que es clara: nadie está a salvo si no estamos todos a salvo. Por eso, desde el Ministerio de Sanidad apostamos por fortalecer el multilateralismo, por entender la salud como un bien global que requiere cooperación, solidaridad y empatía entre países", explicó Mónica García.
Sobre las medidas del Gobierno, recordó que están "avanzando de manera decidida" con la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública para "gestionar con más eficacia las emergencias sanitarias", así como con la prestación universal de gafas y lentillas o el "desarrollo de la nueva Ley del Medicamento" para garantizar "equidad en el acceso".
También está de por medio la ley antitabaco "para proteger a las nuevas generaciones y reforzar la prevención". García concluyó recordando que España "ha reducido en seis meses el tiempo medio de financiación de los medicamentos innovadores para que los avances más prometedores lleguen antes a los pacientes" y destacó que la salud "es y debe seguir siendo un espacio de consenso" donde cada reforma debe contar con "el acuerdo que la salud ya genera" en la sociedad.