MADRID 18 Nov. (EUROPA PRESS) -
Más de 1.400 representantes de gobiernos, de organizaciones internacionales y de la sociedad civil han abordado durante la undécima sesión de la Conferencia de las Partes (COP11) las diferentes medidas a tomar para hacer frente al tabaquismo, que causa más de siete millones de muertes anuales, y para proteger el medio ambiente de los daños causados por la producción, el consumo y los residuos del tabaco.
"La COP11 brinda a las Partes la oportunidad de considerar cuestiones importantes, como medidas de control del tabaco con visión de futuro, la protección del medio ambiente, la responsabilidad civil y las medidas para prevenir y reducir el consumo de tabaco, la adicción a la nicotina y la exposición al humo de tabaco", ha declarado el jefe interino de la Secretaría del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Andrew Black.
La jornada inaugural ha incluido un diálogo estratégico de alto nivel para revisar las dos décadas de progreso del Convenio, que es el primer tratado negociado bajo los auspicios de la OMS y uno de los tratados de mayor y más rápida aceptación en la historia de Naciones Unidas.
Asimismo, se ha abordado el "acuciante problema" de la adicción a la nicotina entre los jóvenes, así como la forma de prevenirla en un momento en el que existe una amplia disponibilidad y comercialización de cigarrillos electrónicos y otros nuevos productos de tabaco y nicotina, que son cada vez más populares en edades más tempranas.
Durante el evento se ha presentado el Informe Mundial sobre el Progreso de 2025 en la Aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, un documento bianual que analiza los informes presentados por las Partes sobre su aplicación del Convenio, incluyendo sus logros y los desafíos que enfrentan en su labor de implementación.
Entre las limitaciones y barreras más citadas se encuentran la falta de personal y recursos humanos, la insuficiencia de recursos financieros y la injerencia de la industria tabacalera y sus aliados.
Las mesas redondas celebradas también se han centrado en los enfoques nacionales, las lecciones aprendidas y el papel potencial del FCTC de la OMS para abordar este problema.
Durante la COP11 también se examinarán diferentes asuntos como la regulación del contenido y la divulgación de información sobre los productos de tabaco; la aplicación del Artículo 19 del CMCT de la OMS sobre responsabilidad; las medidas de control del tabaco con visión de futuro; la protección del medio ambiente y la salud de las personas; y aplicación de medidas para prevenir y reducir el consumo de tabaco, la adicción a la nicotina y la exposición al humo de tabaco, así como la protección de dichas medidas frente a los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera.
Tras finalizar, se celebrará la Cuarta Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco del 24 al 26 de noviembre.