SEVILLA 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
La primera comparecencia parlamentaria en comisión de la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, sobre las nuevas competencias que ha asumido tras la dimisión de Rocío Hernández como consejera de Salud y el decreto 5/2025 del presidente de la Junta sobre reordenación de competencias ha derivado en un debate con la oposición sobre la crisis de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama.
Se trata de "hablar de lo que habla la calle", como le ha espetado la parlamentaria de Vox en Andalucía Cristina Alejandra Jiménez para justificar ese giro de guión sobre la comparecencia, mientras que la socialista Alicia Murillo ha demandado conocer "las aplicaciones presupuestarias del plan de choque de cribado del cáncer", por cuanto en caso contrario se trataría de "un acto de fe sobre los nos digan".
"De dónde sale el dinero anunciado para el plan de choque", ha remachado en el mismo sentido la diputada de Vox.
España, quien ha recriminado a los grupos de la comisión, representada por los grupos Socialista y Vox en Andalucía, que "sólo quieren hablar de sanidad", con el argumento de que "ésta no es la comisión donde tiene que hablar de sanidad", para blandir entonces la conclusión de que "los cribados salvan vidas", ya que ha asegurado que "se hallaron 1.807 cánceres de mama entre 400.000 mamografías", así como que a medio millón de mujeres se les invita a participar en el programa de cribado.
La también portavoz del Gobierno ha sostenido que el gobierno andaluz "reconoce los errores" y ofrece "planes, soluciones" dentro de lo cual ha situado el dato de los 2.317 casos calificados como "no concluyentes", de las cuales 1.778 pacientes ya se han hecho una nueva prueba radiológica, mientras que las 539 restantes la tendrán antes del 30 de noviembre.
Tras remarcar que con la crisis de las pulseras de los maltratadores "jamás ha dimitido nadie", España ha recriminado a los socialistas que su gasto sanitario "no llegaba a 10.000 millones" cuando en estos momentos "vamos por 16.265 millones", además de contraponer un gasto en equipamiento oncológico de 129 millones frente a los 29 millones que ha atribuido a los socialistas, a lo que ha sumado que la implantación del cribado de cáncer de colon es una contribución de un gobierno del Partido Popular.
Mientras ha reclamado a la oposición "ser un poco más serios" en sus críticas cuando ha blandido un gasto sanitario que representa "casi el 7% del PIB de Andalucía", que son 6.500 millones más que en 2018 y 1.000 millones sobre el gasto previsto en este 2025, la consejera y portavoz ha proclamado que "la palabra recorte sanitario la inventó la señora Montero".
También se ha pronunciado sobre la manifiestación que este domingo convocaron ante el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, las asociaciones de mujeres, partidos políticos y sindicatos para afirmar que "máximo respeto por las 4.500 personas que se manifestaron, según la Policía Local", que ha contrapuesto a "las 150.000 se echaron a la calle" contra la gestión sanitaria socialista en la Junta, además de expresar "apoyo a todas las mujeres y a los profesionales".
Aquí ha sostenido que a las asociaciones de mujeres "le hemos ofrecido diálogo y mano tendida", convencida de que las más reacias, sin mencionar a ninguna, "tienen que querer sentarse con el Gobierno", por cuanto ha lamentado que "algunas asociaciones no han querido".
Ha reprochado a la oposición que "faltan a la verdad", así como han lamentado que "los bulos que han lanzado a lo largo de estos días sobre sanidad, sobre el borrado de pruebas médicas es inadmisible", por lo que ha pedido "no crear angustia" entre los pacientes de cáncer, antes de señalar como fuente de autoridad a la exconsejera socialista Marina Álvarez, en la actualidad Jefa del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía, acerca de que "es falso el borrado de pruebas médicas".
"Este gobierno está en otra cosa, en resolver problemas", ha sostenido España, quien ha lamentado que "otros tratan de dividir" mientras "estamos centrados en unir y avanzar", convencida de que "esta transformación económica de Andalucía la vamos a seguir realizando".
LOS GRUPOS
Alicia Murillo ha pedido "un poco más de cintura" al presidente de la Junta y al consejero de Sanidad, Antonio Sanz, a quienes ha acusado de "paternalismo y machismo", además de argumentar que "el único que ha mentido es Moreno Bonilla afirmando que no se privatizaban cuando ha privatizado más de 300.000 mamografías".
La parlamentaria del Grupo Socialista ha lanzado una retahíla de preguntas a la consejera, la primera de las cuales era si "están seguros" de que la cifra de afectadas con una mamografía no concluyente, las 2.317 que se anunciaron el viernes, "es la cifra definitiva", antes de preguntarse "si están seguros de que no va a haber más casos".
Ha pedido conocer "las modificaciones presupuestaria para dar cobertura" a los planes de choque de los cribados de cáncer, así como se ha preguntado si "todas las partidas presupuestarias son todas públicas o hay privadas, externalizadas".
Cristina Alejandra Jiménez ha reprochado a España ha sostenido sobre la crisis del cribado de cáncer de mama que "no lo han entendido" porque "no vale el y tú más, no vale esconderse en protocolos de los gobiernos del PSOE", para preguntarse "qué han hecho en siete años", asi como si "no han tenido tiempo de cambiarlo", para concluir que "en el sistema sanitario se ha generado un problema de salud pública", hecho que ha atribuido "no a los profesionales, a ustedes como gestores", convencida entonces de que hay "un problema de confianza para gestionar la Junta" por parte del actual gobierno andaluz.
La diputada de Vox en Andalucía ha sostenido que "han fallado en un tema fundamental a los andaluces como es esta crisis sanitaria", que ha atribuido a que "padecemos porque ha quedado clara la incapacidad del PP desde que gobierna Moreno Bonilla", a quien ha criticado por "gestionar la sanidad pública con una copia de los modelos fracasados socialistas".
El diputado del Grupo Popular Francisco Javier Oblaré ha lamentado haber encontrado "más en una comisión de Salud que de Hacienda", para ironizar entonces con que "algunos saben demasiado de salud cuando dejaron el sistema roto, hundido", conclusión de la que ha puesto como ejemplo "7.000 sanitarios menos en cartera", antes de defender que "el PP ha priorizado las políticas socciales", que ha concretado en ese tercio del gasto presupuestario dedicado a sanidad.
"Moreno Bonilla ha hecho bueno el sistema de salud, con más recursos, más medios, más seguro", ha proclamado en su intervención.