MADRID 28 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se conmemora este miércoles, para impulsar cuidados públicos basados en derechos y centrados en la dignidad de la persona y a dejar atrás el modelo asistencialista
Así lo ha expresado en un comunicado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, impulsor de esta declaración junto con los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; de Trabajo y Economía Social; de Sanidad y de Inclusión Seguridad Social y Migraciones. Según indica la propia declaración, el modelo anterior "ha ofrecido respuestas básicas, pero también ha reproducido desigualdades, limitando la autonomía de las personas que necesitan apoyos y afectando de forma profunda a quienes los prestan".
En este sentido, el Ministerio ha afirmado que la declaración busca promover una mejora en las condiciones laborales de los profesionales del sector de los cuidados y "una redistribución más justa de las responsabilidades" en el ámbito familiar, ya que, como señala el texto, los cuidados son asumidos "en gran medida por las mujeres", lo que ha provocado "un impacto directo en su bienestar físico y emocional, en sus oportunidades laborales y en su seguridad económica a lo largo de la vida".
En la texto también se destaca el trabajo del Gobierno de España en materia de cuidados, a través de modificaciones legislativas "que han permitido reforzar derechos, como la reciente ampliación de los permisos de nacimiento y cuidados, o el aumento de inversión que se está llevando a cabo para modernizar y fortalecer el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), cuya financiación se ha incrementado en un 137% en cuatro años", según Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
La declaración incluye cinco ejes, entre los que se incluyen la necesidad de aprobar en el Congreso la reforma de las leyes de Dependencia y de Discapacidad, o la iniciativa 'Reto Empleo Cuidados: reflexión compartida de las condiciones de las profesionales y sus perfiles en el nuevo modelo', que aborda el déficit de profesionales de los cuidados y la mejora de sus condiciones.
Otro de los puntos es la 'Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024-2030)'. Según informa el Ministerio, busca transformar el actual sistema de cuidados y apoyos fortaleciendo los servicios de proximidad. También centra su actuación en el 'Plan Corresponsables', política pública que impulsa "la conciliación familiar y laboral de los cuidados garantizando el cambio estructural necesario que haga posible la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres", como se indica en el comunicado.
Además, el Ministerio también destaca el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE) como punto clave de esta declaración, al que han definido como "un modelo de referencia para el desarrollo de las profesiones de los cuidados, con repercusión en buenos resultados en salud para la población".
"A través de estas medidas, el Gobierno se propone seguir impulsando un cambio de paradigma en el sistema de cuidados, en colaboración con los gobiernos de las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos. Renovamos el compromiso de avanzar hacia una sociedad que cuide mejor, que reconozca el cuidado y el apoyo como un derecho humano y una infraestructura esencial para la sostenibilidad social y económica", concluye el texto.