El Gobierno autoriza al INGESA un segundo acuerdo marco para el suministro de medicamentos de epoetinas

Publicado: miércoles, 30 julio 2025 17:56

MADRID 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha recibido, como órgano de contratación, la autorización del Consejo de Ministros para la celebración de un nuevo acuerdo marco para el suministro, respetuoso con el medio ambiente, de epoetinas para varias comunidades autónomas, centros del INGESA en Ceuta y Melilla y organismos de la Administración General del Estado.

Las epoetinas, principios activos pertenecientes al subgrupo terapéutico B03XA, todas ellas de origen recombinante, están indicadas para el tratamiento de la anemia asociada a la insuficiencia renal crónica, a la quimioterapia por tumores sólidos, a la prevención de riesgos quirúrgicos y a la anemia en prematuros. Estos medicamentos están clasificados como medicamentos de uso hospitalario.

La contratación de los mismos se efectúa a través del mecanismo previsto en el apartado 1 de la disposición adicional vigésima séptima de la Ley de Contratos del Sector Público, mediante la conclusión de un Acuerdo Marco centralizado, en los términos previstos en la Orden Ministerial SND/682/2021, de 29 de junio, de declaración de medicamentos, productos y servicios sanitarios como bienes de contratación centralizada.

La tramitación y adjudicación del presente acuerdo marco se ha articulado a través del procedimiento negociado sin publicidad por inexistencia de competencia, ya que, de acuerdo con el informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, existe un único fabricante para cada uno de los medicamentos incluidos en los lotes en los que se ha dividido el objeto de la contratación.

El actual acuerdo marco en vigor (Exp. AM 2022-077) entró en vigor en diciembre de 2022 y estará vigente hasta la formalización del nuevo acuerdo marco.

Este acuerdo marco de medicamentos de epoetinas continúa su andadura como sucesor de los anteriores acuerdos marco, el primero en 2013, y posteriormente en los años 2015, 2019 y 2022, con un plazo de vigencia previsto de 24 meses, con la posibilidad de prórroga por 12 meses. El importe estimado de las posibles adquisiciones de estos medicamentos en el periodo inicial de vigencia es de 34.759.901,29 euros (IVA excluido), y teniendo en cuenta la eventual prórroga de 12 meses que se contempla en los pliegos, el valor máximo estimado del Acuerdo Marco se sitúa en 52.491.063,16 euros.

El ahorro para el SNS que han supuesto desde el 2013 los cuatro acuerdos marco de epoetinas celebrados por el INGESA asciende a 9,45 millones de euros, según la información del volumen de ventas para las 9 CCAA adheridas, INGESA y el Ministerio de Defensa.

A este acuerdo marco se han adherido nueve comunidades autónomas (Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia Valencia, INGESA (que gestiona los servicios públicos de salud de Ceuta y Melilla) y el Ministerio de Defensa.

INGESA gestiona desde 2010 los procedimientos de compras agregadas de medicamentos y productos sanitarios para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), lo cual contribuye a la sostenibilidad de la sanidad pública mejorando su coste efectividad, además estas compras centralizadas contribuyen a incrementar la cohesión y eficiencia del sistema público sanitario.

Contador