1017797.1.260.149.20251014132159
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España). - Marta Fernández - Europa Press
MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes iniciar los trámites para blindar el derecho al aborto en la Constitución, para "evitar retrocesos" ante la "ola reaccionaria", según ha avanzado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que ha precisado que "no es una reforma sencilla.
"Es un día en el que damos un paso a la garantía y el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Por primera vez las mujeres tienen reconocida la libertad en esta propuesta, libertad sobre su propio cuerpo, libertad sobre su proyecto de vida", ha asegurado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha presentado la propuesta.
El Gobierno ha planteado esta modificación de la Constitución mediante el artículo 167, que requiere mayorías cualificadas, en concreto, de las tres quintas partes del Congreso y de las tres quintas partes del Senado. "Si no hubiera acuerdo, iríamos a una comisión paritaria, Congreso y Senado, que propondría un nuevo texto", ha avanzado Redondo.
En cualquier caso, la titular de la cartera de Igualdad ha reconocido que "es un procedimiento complejo", con el que "se inicia la voluntad", pero que el Consejo de Estado tendrá que "técnicamente concretar y aclarar". "Y, por supuesto, serán las Cortes Generales con las vías cualificadas las que, finalmente, hagan el trabajo de incorporar un derecho que ya está reconocido, un derecho que está incorporado a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional", ha expuesto.
NUEVO APARTADO EN EL ARTÍCULO 43
En cuanto al texto acordado, este contempla un cuarto apartado en el artículo 43 de la Carta Magna (derecho a la salud), que quedaría así: "Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres".
Así, la ministra ha añadido que es un "principio interpretativo" que "reconoce la garantía y la prestación del derecho" y aúna "toda la interpretación" que ha hecho el Tribunal Constitucional sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
Además, Redondo ha dicho que hay "una posibilidad", si lo pide una décima parte del Congreso o una décima parte del Senado, de que se plantee un referéndum de ratificación.
FRENTE A LA "OLA REACCIONARIA" NACIONAL E INTERNACIONAL
Respecto a la razón política de la propuesta, ha señalado que la primera es la "ola reaccionaria", a nivel nacional y a nivel internacional, que ha dicho que pretende "devolver a las mujeres" a "situaciones pasadas".
"Frente a esa ola reaccionaria necesitamos blindar los derechos de las mujeres. A nivel nacional es muy claro, los gobiernos del Partido Popular con Vox, desde el inicio hicieron el campo de batalla en los derechos de las mujeres", ha asegurado en referencia al exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo; al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
PIDE APOYO AL PP
En este sentido, ha apelado al PP para que se una a la mayoría necesaria para que salga adelante la reforma de la Carta Magna. "Creo que en el Partido Popular ahora mismo hay dos almas. Un alma que probablemente se una a esa mayoría necesaria para la reforma de la Constitución y otro alma que está, yo creo que en una deriva hacia la ultraderecha muy peligrosa. Yo apelo al Partido Popular de Estado, al Partido Popular que ha gobernado este país y que sabe de la importancia del reconocimiento de los derechos de las mujeres --ha recalcado--. Espero que el Partido Popular esté a la altura de este reto y que se sume a la defensa de los derechos de las mujeres"
No obstante, Redondo ha avanzado que van a hablar "con todos los grupos" en busca de la aprobación de la reforma, que ha tildado de "esencial". En este mismo punto, ha explicado que el artículo 167 "obliga a mayorías cualificadas". "Y vamos a buscar esas mayorías cualificadas con el diálogo, con los consensos, con la búsqueda de una confluencia de voluntades", ha apuntado.
Asimismo, ha argumentado que la "inmensa mayoría" de la ciudadanía española "está por esta reforma constitucional". "Vamos a trabajar sin tregua, sin pérdida. Merece la pena el reto, es importante este reconocimiento, porque lo que nos viene es durísimo. Viene un recorte drástico de nuestros derechos. Viene el devolvernos a casa con la pata quebrada", ha señalado. Además, ha destacado que la sociedad "no se merece un recorte de derechos feminista".
Por otro lado, ha afirmado que la "razón social" de esta propuesta de reforma constitucional son las mujeres de España. "Es el movimiento feminista que desde hace más de 40 años lleva buscando, persiguiendo el reconocimiento del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo", ha recordado.
La propuesta del Ejecutivo para blindar el aborto en la Constitución tiene lugar después de que el Ayuntamiento de Madrid aprobase el 30 de septiembre, con los votos de PP y Vox, informar a mujeres sobre el síndrome post aborto.
Finalmente, ha sido este mismo martes cuando Sumar y PSOE han alcanzado un acuerdo para la redacción de la reforma constitucional, después de las advertencias del socio minoritario de que no valían planteamientos insuficientes en relación al aborto.