García critica la iniciativa aprobada en Madrid sobre el "síndrome post aborto" que solo busca "infundir miedo"

La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante un Desayuno Socio-Sanitario organizado por Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 22 de septiembre de 2025, en Madrid (España).
La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante un Desayuno Socio-Sanitario organizado por Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 22 de septiembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
Infosalus
Publicado: miércoles, 1 octubre 2025 18:49

MADRID 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado este miércoles la iniciativa aprobada este martes en el Ayuntamiento de Madrid --con los votos de PP y Vox-- sobre el "síndrome post aborto" que entiende que solo busca "infundir miedo" y no "informar".

"PP y Vox, ya indistinguibles, aprueban en Madrid la difusión obligatoria de mensajes falsos sobre un supuesto 'síndrome postaborto' con mucha ideología y poca ciencia. No buscan informar, sino infundir miedo a las mujeres en un momento tan difícil. Los problemas de salud mental están más vinculados a un embarazo no deseado que a su interrupción", ha planteado en redes sociales.

Esta propuesta impulsada por Vox buscaba que se informara en los recursos sociales y sanitarios del Consistorio sobre este "síndrome", que vinculó en el Palacio de Cibeles, entre otros, con una tasa de suicidio "siete veces más alta" que la de las mujeres que no interrumpían su embarazo.

En cambio, la titular de Sanidad ha reivindicado el aborto como un derecho reconocido por la ley que desde su cartera están "blindando" en la atención pública para "ejercerlo libremente".

Al hilo, ha subrayado que las mujeres merecen "respeto, acompañamiento e información veraz" y ha advertido tanto a PP como a Vox que no van a "retroceder al pasado ni permitir intimidaciones por parte de esa misma derecha que quiere vetar la educación sexual en las aulas". Por último, ha adjuntado la web quieroabortar.org donde se ofrece "información, orientación y acompañamiento para que ninguna mujer se sienta sola".

García ha reiterado este mensaje en una rueda de prensa posterior en la que ha presentado el último Informe sobre las Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE). "Es un síndrome que no existe como un diagnóstico clínico", ha subrayado.

Tras ello, ha señalado que el Ministerio de Sanidad estudiará la "legalidad" de la propuesta respaldada por Vox y PP, en caso de que se ponga en marcha, y las "consecuencias jurídicas" que puedan tener esta "acción de acoso y de desinformación".

Por otra parte, la ministra de Sanidad ha expresado que "merecería la pena" que la Constitución recogiera el derecho al aborto. "Independientemente de las dificultades que tenemos ahora mismo en el Congreso de los Diputados", ha añadido.

LA PROPOSICIÓN APROBADA

Este martes en el Pleno ordinario de septiembre del Ayuntamiento de Madrid debatió esta propuesta de Vox para informar en los centros dependientes del Consistorio sobre el "síndrome post aborto", que salió adelante con los votos de la formación y de PP, mientras que PSOE y Más Madrid votaron en contra.

Así, la concejala de Vox Carla Toscano defendió esta iniciativa afirmando que del "síndrome post aborto no se habla" y que supone un "profundo trauma" tanto para la mujer que interrumpe su embarazo como para el padre del mismo.

"Depresión, un profundo sentimiento de culpa, aislamiento, imágenes recurrentes, pesadillas, insomnio, alcoholismo, anorexia y bulimia, disfunciones sexuales, autolesiones, agresividad, y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica al de las mujeres que no han abortado", afirmaba este martes.

Toscano pedía que se informara de este "síndrome" tanto en los recursos de Igualdad como los sociales o sanitarios dependientes del Consistorio porque "la mayoría de las mujeres, cuando reciben información y ayuda, no abortan".

Ante esta propuesta el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández (PP), reivindicó la labor del Ayuntamiento de Madrid en "favor de la vida", una "prioridad absoluta"; aunque reconoció que el aborto es ahora mismo "un derecho en el marco de la ley actual pero no un derecho fundamental".

"Nosotros no vamos a aceptar lecciones ni de la izquierda ni de Vox", afirmaba. Defendió José Fernández que el "aborto no es progresista" y aseguraba que podía haber síndrome post aborto "en algunas mujeres" con "depresión, ansiedad, culpa...".

Contador