La Fundación IDIS subraya la importancia de la colaboración para impulsar la sostenibilidad del Espacio Europeo de Datos

La Fundación IDIS subraya la importancia de la colaboración para impulsar la sostenibilidad del Espacio Europeo de Datos
La Fundación IDIS subraya la importancia de la colaboración para impulsar la sostenibilidad del Espacio Europeo de Datos - FUNDACIÓN IDIS
Infosalus
Publicado: miércoles, 29 octubre 2025 19:18

MADRID 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la Fundación IDIS, Adolfo Fernández-Valmayor, ha subrayado este miércoles la importancia de la colaboración entre el sector público y el sector privado para impulsar la sostenibilidad del Espacio Europeo de Datos de Salud, y que su integración permitirá mejorar la calidad de la atención sanitaria.

Durante una jornada organizada por la fundación, Fernández-Valmayor, ha hecho referencia a los esfuerzos llevados por la Fundación IDIS a través del proyecto de Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP).

"Estos esfuerzos se alinean con la visión más amplia del Espacio Europeo de Datos de Salud, pues creemos que la colaboración entre los sectores público y privado es un factor determinante para el éxito de estos proyectos que dan la oportunidad de transformar el sistema sanitario europeo", ha agregado.

El Espacio Europeo de Datos de Salud está diseñado para crear una infraestructura común que permita a los ciudadanos, profesionales y autoridades sanitarias de toda Europa compartir y utilizar la información de salud de forma segura y eficiente, algo "fundamental" para avanzar hacia una atención más personalizada y precisa, así como para reforzar la colaboración transnacional en el ámbito de la salud.

A pesar de ello, existen diferentes retos a la hora de implementar este espacio y de asegurar su sostenibilidad, motivo por el que la directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Ruth del Campo, ha recordado que el Gobierno ha puesto en marcha un nuevo programa de ayudas destinado a facilitar la incorporación de las entidades a los espacios de datos sectoriales estratégicos y para preparar sus datos para dicha integración.

Esta iniciativa estará dotada de 60 millones de euros, y constituye una "herramienta clave" para que entidades públicas y privadas puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el Espacio Europeo de Datos de Salud. Además, ha dado detalles sobre la creación del Centro de Referencia de Espacios de Datos (creddigital.es) para hacer un acompañamiento permanente a las entidades.

Del Campo también ha subrayado que la sostenibilidad dependerá de la capacidad de los proyectos para resolver problemas reales, generar valor y evitar que la información se encuentre en silos independientes.

Durante la jornada también ha intervenido el director del Grupo de Investigación en Derecho Sanitario y Bioética del IDIVAL (Cantabria), Joaquín Cayón, quien ha señalado la importancia de garantizar la calidad, trazabilidad y estandarización semántica para construir espacios interoperables, confiables, y con elevada concentración de datos, aludiendo a la toma de decisiones basada en los mismos, como un imperativo ético, no ya como una opción.

El experto también ha defendido la necesidad de una cultura de compartición responsable del dato, recordando que compartir datos hoy en día salva vidas.

Por su parte, el director de Organización, Procesos y TIC de Quirónsalud, Ángel Blanco, ha identificado la resistencia cultural como una de las principales barreras para el avance, recordando que "la transparencia siempre ayuda a mejorar", y ha incidido en que el valor del dato reside en su uso y en los procesos que permite transformar, abogando por que los espacios de datos se integren como un activo estructural dentro de los modelos asistenciales.

Todos los asistentes han coincidido en que la colaboración público-privada será determinante para el éxito del proyecto, destacando que la interoperabilidad y la cooperación entre agentes son esenciales para avanzar hacia una nueva medicina.

Por último, la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, ha manifestado que la compartición y el uso inteligente de los datos permitirán anticiparse a la enfermedad y trabajar más en salud que en enfermedad.

"La colaboración es la única vía para avanzar hacia un modelo sanitario realmente predictivo, preventivo y participativo", ha concluido Villanueva.

Contador

Contenido patrocinado