MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Sanidad ha convocado este viernes a las comunidades autónomas a un nuevo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con una agenda completa que incluye financiación y distribución de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer y el acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer, ambos de un millón de euros.
El encuentro, que se va a celebrar de manera extraordinaria en Zaragoza, se produce en un momento en el que los sistemas de vigilancia del cáncer son objeto de polémica entre el Gobierno y las comunidades gobernadas por el PP, que se niegan a enviar datos detallados a Sanidad sobre sus programas de cribado de cáncer, tras fallos detectados en Andalucía.
El orden del día se compone de ocho puntos de debate. Los cuatro primeros de aspectos organizativos como la aprobación del acta de la sesión anterior y presentaciones informativas sobre la situación de la incapacidad temporal a cargo del Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones. Además, se presentará la nueva plataforma digital Cooper@ para mejorar la gestión de Conferencias Sectoriales, y trasladará a los consejeros la implantación en España del Reglamento SoHo, relativo a la seguridad y calidad de sustancias de origen humano utilizadas en sanidad.
El siguiente punto son las aprobaciones de nueve acuerdos. Así se someterá a votación la aprobación de varias propuestas clave, entre las que destacan el abordaje de la enfermedad de Huntington dentro de la estrategia nacional de enfermedades neurodegenerativas, y la emisión de certificados relacionados con patologías derivadas de la exposición al amianto.
Respecto al cáncer se aprobará sendos acuerdos para repartir y distribuir entre las comunidades autónomas y el INGESA un total de dos millones de euros; un millón servirá para consolidar la red nacional de centros integrales a través de la acción conjunta EUnetCCC, mientras que el otro millón se dedicará a reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica del cáncer en todo el territorio, incluidas Ceuta y Melilla, con cargo al presupuesto del Ministerio de Sanidad para 2025.
Además, se aprueba el proyecto de Orden por la que se actualiza la cartera común de servicios de Salud Pública relativa a información y vigilancia epidemiológica, programas poblacionales de cribado prenatal, neonatal y cáncer colorrectal; se designarán nuevo procedimiento para cuya atención se precisa designar centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el área de neumología y cirugía torácica; la designación, redesignación y revocación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) del SNS; y se aprobarán sendas estrategias nacionales de inteligencia artificial y ciberseguridad para el Sistema Nacional de Salud.
Sanidad y las CCAA también aprobaran el acuerdo de carácter decisorio para la participación de las CCAA, ciudades con Estatuto de autonomía e INGESA en los casos de uso del espacio nacional de datos de salud y la designación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial como encargado del tratamiento de datos.
También se contemplaran seis proyectos normativos: el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente; el proyecto de Orden relativo a la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, se regula el procedimiento de inclusión, alteración y exclusión de la oferta de productos ortoprotésicos y se determinan los coeficientes de corrección; y el proyecto de Orden que se regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria.
Además, del proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Plan Estatal de Preparación y Respuesta frente a amenazas graves para la salud; el Proyecto de Ley para la modificación de Ley 28/2005 de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, consumo y publicidad de productos del tabaco; y el Proyecto de Real Decreto por el que se regula el reconocimiento y control del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria con cargo a fondos públicos en los supuestos previstos en el artículo 3 ter de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
Finalmente, antes de ruegos y preguntas, se informará sobre tres iniciativas: Informe Interrupción Voluntaria del Embarazo. Datos definitivos correspondientes al año 2024; Información de la convocatoria de Buenas Prácticas (BBPP) del SNS, y el informe de avance de la ejecución de la Estrategia de Salud Digital del SNS.