La fisioterapia resulta "esencial" para que los niños con diversidad funcional reanuden su actividad tras el verano

La fisioterapia resulta "esencial" para que los niños con diversidad funcional reanuden su actividad tras el verano
La fisioterapia resulta "esencial" para que los niños con diversidad funcional reanuden su actividad tras el verano - SAN JUAN DE DIOS
Infosalus
Publicado: viernes, 5 septiembre 2025 17:22

MADRID 5 Sep. (EUROPA PRESS) -

Ofrecer servicios de fisioterapia en los colegios de educación especial resulta "esencial" para que aquellos niños con diversidad funcional reanuden su actividad tras el verano, tal y como ha señalado el profesor del Grado en Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas Manuel Lara.

Este recurso no solo les ayuda a mejorar su movilidad, sino que es "imprescindible" para que estos alumnos puedan afrontar sus retos diarios, participen en la vida escolar y tengan una mayor calidad de vida.

"El objetivo no es únicamente mejorar las capacidades físicas, sino abrir la puerta a que cada alumno participe, se relacione y viva el colegio como un espacio propio", ha explicado Lara, recalcando que el comienzo del curso es más complicado para estos niños, que requieren de un apoyo adicional.

Estas dificultades pasan por los cambios de rutinas y espacios, lo que puede resultar complejo para muchos niños, y por la necesidad de retomar las actividades de apoyo y terapia que durante el verano suelen verse reducidas e incluso interrumpidas, lo que tiene consecuencias para el menor.

Los fisioterapeutas del CEE Hospital Universitario San Rafael Isabel Rozas y Fernando Oisel han detallado cómo, tras el verano, se observa "cierta pérdida "en algunas destrezas motoras, que en la mayoría de los casos se recuperan con la vuelta al cole.

"En los alumnos con mayor afectación, la pausa puede favorecer la aparición o el avance de deformidades posturales y complicaciones musculoesqueléticas difíciles de revertir", han añadido, señalando que la fisioterapia ayuda en la transición de rutinas tanto a nivel físico como mental.

FISIOTERAPIA ACUÁTICA

La combinación de la fisioterapia con el medio acuático, tal y como ofrecen el Colegio de Educación Especial de la Fundación Instituto San José y el CEE del Hospital Universitario San Rafael, permite facilitar la movilidad y permite realizar movimientos imposibles fuera del agua.

En la Fundación Instituto San José, el innovador programa Poseidón convierte el agua en un recurso para mejorar la movilidad, la comunicación, el bienestar emocional y la capacidad de aprendizaje de estos niños.

"Gracias a la fisioterapia acuática de este programa, en el que trabajamos mano a mano con sus docentes, favorecemos el desarrollo motor de los niños, mejorando así su autonomía y participación en el entorno escolar. Y también conseguimos potenciar su autoestima y motivación, claves en el proceso educativo, adaptándonos siempre a cada alumno desde sus capacidades y no desde sus limitaciones", ha explicado la coordinadora del programa, Ana Navarro.

Mientras tanto, el Hospital Universitario San Rafael ha consolidado la fisioterapia en el agua como una herramienta "fundamental" para favorecer la relajación muscular y la interacción social.

"El agua convierte la rehabilitación en una experiencia lúdica y estimulante, que no solo mejora las funciones motoras, sino que también favorece la participación en la vida escolar", ha destacado la fisioterapeuta Mónica Albi, del CEE Hospital Universitario San Rafael.

Contador