MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han hecho un comunicado en el que llama a defender una Sanidad Pública a todos los profesionales en las movilizaciones del 3 al 9 de noviembre, cuando pretenden salir a la calle con actos informativos, debates, concentraciones y otras acciones sobre la situación del sistema sanitario.
En estos actos, que culminarían en manifestaciones unitarias a nivel de localidades o CCAA el día 9 de noviembre, las plataformas y organizaciones de cada CCAA elaborarán sus propias propuestas y reclamaciones, aunque "el objetivo común es defender una Sanidad Pública, universal, accesible, de calidad y digna para toda la población".
"Nos dirigimos a todas las mareas ciudadanas, plataformas en defensa de la Sanidad Pública, asociaciones, sindicatos, partidos políticos y colectivos de todo el país. La fuerza está en la unión, por lo que pretendemos compartir las diferentes iniciativas para que nadie se sienta solo o sola en esta lucha", señalan en un comunicado.
Entre sus defensas piden frenar la privatización y recuperar lo privatizado ya que "la salud no puede ser un negocio. Exigimos que los recursos y servicios que se han entregado a empresas privadas vuelvan al sistema público"; potenciar la Atención Primaria y garantizar la accesibilidad de la población, con centros de salud con profesionales suficientes, citas rápidas en un máximo de 48 horas y una atención humana, "cercana y continua"; y la utilización plena de los hospitales públicos para reducir las listas de espera.
También piden condiciones de trabajo dignas para el personal de los centros sanitarios; exigen la dedicación exclusiva a profesionales del sistema, d"ebidamente retribuida, garantiza que el esfuerzo de nuestros profesionales esté centrado en mejorar la Sanidad Pública y no en engordar la lista de espera para favorecer la privada"; "limitar el poder" de laboratorios farmacéuticos e industria tecnológica, "en manos de multinacionales, para apoderarse del gasto sanitario público"; y potenciar la Salud Pública y la Participación Social, ya que "la implicación de la población es fundamental para defender la salud, adaptar el sistema a sus necesidades reales, evitar sufrimiento, reducir los costes innecesarios sistema y garantizar la equidad de salud".