FACME reivindica el liderazgo y la participación del médico en sus alegaciones a la ley del medicamento

Archivo - Doctora en una consulta médica.
Archivo - Doctora en una consulta médica. - DEMAERRE/ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 13 mayo 2025 15:10

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) ha presentado alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios para reivindicar el liderazgo clínico del médico y asegurar su mayor participación en decisiones que afectan a sus responsabilidades, como en la prescripción de tratamientos y el seguimiento de los pacientes.

En sus alegaciones presentadas al Ministerio de Sanidad, FACME defiende en primer lugar la participación de los médicos especialistas en el proceso de evaluación para la incorporación de nuevos fármacos y tecnologías al Sistema Nacional de Salud (SNS) y en la gobernana del sistema.

Sobre los aspectos contemplados en el anteproyecto relativos a la prescripción por principio activo y la selección de las opciones más eficientes para el SNS, FACME ha expresado su acuerdo, pero ha advertido de los riesgos que supondrían las sustituciones de medicamentos por parte del profesional de farmacia, como propone el documento.

En esta línea, ha demandado que cuando el medicamento prescrito por el médico, o el habitual y elegido por el paciente esté dentro de la horquilla de precios financiados, el farmacéutico dispense ese medicamento concreto y no otro. Según ha señalado, que el farmacéutico pueda sustituir el tratamiento según disponibilidad puede generar errores de medicación, pérdida de adherencia y de confianza, así como problemas de seguridad clínica.

Del mismo modo, FACME ha reclamado que se reconozca el papel central y líder del médico como profesional prescriptor. Para ello, ha propuesto dotar al médico de la información y herramientas necesarias, incluida la evaluación de resultados, en lugar de seguir recurriendo a medidas administrativas ajenas a la realidad clínica o al establecimiento de criterios de uso sin la necesaria participación médica.

Además, la Federación ha propuesto aclaraciones técnicas sobre el marco normativo relacionado con la prescripción, y ha solicitado que, en todo caso, se respete el papel del médico como responsable principal de la prescripción, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS).

REVISIÓN "OPORTUNA Y NECESARIA"

Pese a las alegaciones, FACME ha subrayado que esta revisión de la ley del medicamento es "oportuna y necesaria" e incluye "propuestas valiosas".

Así, entre otras iniciativas, ha valorado de forma positiva que el anteproyecto contemple un sistema de financiación provisional que permita el acceso precoz y equitativo en todo el SNS a determinados medicamentos, inmediatamente después de su autorización de comercialización y mientras se resuelve su financiación definitiva, en los casos en que se determine que existe beneficio clínico potencialmente relevante y existan pacientes en los que no es posible demorar el tratamiento.

Con todo, FACME ha reiterado su disposición a colaborar con Sanidad en la elaboración de la futura ley, a fin de que esta incluya un marco regulador moderno, riguroso y que refuerce la equidad y la eficiencia en el uso de medicamentos y productos sanitarios.

Contador