Una sanitaria con mascarilla en una imagen de archivo - GOBIERNO DE ARAGÓN
MÉRIDA 28 Nov. (EUROPA PRESS) -
La comunidad autónoma de Extremadura se ha mostrado a favor de un protocolo común nacional frente a las infecciones respiratorias agudas (IRA) y del uso de mascarillas en los centros sanitarios o sociosanitarios, que permita adaptar los criterios al momento epidémico de cada comunidad.
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha participado este viernes de forma telemática en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, una sesión en la que las comunidades autónomas y el ministerio han analizado la situación epidemiológica actual y las medidas de prevención frente a los virus respiratorios, entre otros puntos del orden del día.
Durante la reunión, Extremadura ha defendido la importancia de mantener una postura común en todo el país respecto al uso de la mascarilla, siempre que dicha estrategia permita flexibilizar las medidas en función de los niveles de contagio en cada momento y en cada territorio.
La línea de Extremadura en este momento es recomendar el uso de las mascarillas y no obligar, al tiempo que ha insistido en que las actuaciones deben adaptarse a la realidad epidemiológica y centrarse en la protección de la población más vulnerable.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha recordado a la ciudadanía la importancia de acudir a la vacunación frente a la gripe, especialmente en los grupos de riesgo, como "principal herramienta de protección para evitar complicaciones".
Junto a ello, el SES insiste en otras medidas complementarias como el uso recomendado de mascarilla en espacios sanitarios y situaciones de especial vulnerabilidad; higiene frecuente de manos; aislamiento social si fuera necesario para evitar contagios; uso de antivirales bajo prescripción técnica, cuando esté indicado y ventilación de espacios cerrados.
La Consejería de Salud y Servicios Sociales reitera su "compromiso" con la coordinación estatal y con la adopción de medidas basadas en la evidencia científica, encaminadas a proteger la salud de la población extremeña, ha informado la Junta en nota de prensa.