BADAJOZ 7 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Junta de Extremadura ha señalado que está a la espera y aboga por que el Ministerio de Sanidad adapte un mecanismo "con las suficientes garantías" como para poder mandar unos datos "con tanta sensibilidad" como los relativos al cribado de cáncer.
En este sentido, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha explicado que cuando ese mecanismo se adopte por parte del ministerio, algo que "no lo pide solo Extremadura" sino también otras comunidades autónomas y de distintos signos políticos, y cuando se adapte esa plataforma "que aporte la garantía para el tratamiento de esos datos", "se aportarán sin ningún problema", porque en este sentido el trabajo hecho por todos los profesionales de la sanidad en la región extremeña "es absolutamente exquisito".
A preguntas de los periodistas sobre este tema, Bautista ha señalado de igual modo que, en este sentido, las pacientes están "agradecidas" y que él mismo lo puede decir en primera persona, ante una cuestión en la que "no hay ni siquiera lista de espera en la unidad de mamografía de la comunidad autónoma".
"Por tanto, podemos estar muy satisfechos de la calidad del servicio y muy satisfechos de los profesionales que tenemos en el ámbito de la sanidad y, especialmente, en este al que nos referimos", ha apuntado Bautista, que ha hecho estas declaraciones tras visitar la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Badajoz (Apnaba) en calidad de secretario general del PP de Extremadura.
ARRASTRE DE CENIZAS TRAS LOS INCENDIOS
Asimismo y en relación a la ceniza que arrastran algunos de los ríos de la región y a la eficacia de la técnica para proteger los terrenos después de los incendios forestales registrados en Extremadura, Bautista ha explicado que esta última "nunca jamás garantiza" un 100 por cien de la reducción del impacto, pero que "sí es cierto" que ha conllevado que "no sea el que hubiera sido si no se hubiera utilizado" puesto que "se ha reducido mucho".
Sin embargo, y ante la concentración de las lluvias en un momento determinado y con una cantidad "tan abundante" como la que ha caído este pasado miércoles, "evidentemente" ha habido arrastre de cenizas, pero sin esa técnica "hubiera sido otra cosa distinta" como en incendios pasados en los que "el impacto fue mucho más grande".
También ha subrayado que, en este tiempo, han podido acometer obras por valor de aproximadamente un millón de euros en previsión de que esta técnica denominada 'helimulching' "funcionara, pero no al 100 por cien", lo cual, ha advertido, "es imposible", de modo tal que dicha cuantía ha posibilitado preparar la captación de agua en las poblaciones más grandes como Cabezuelas, Jerte y Casas del Monte que permita el suministro al municipio.
En los más pequeños, "tiene que hacerse sí o sí" con las cisternas de la Diputación de Cáceres y la ósmosis, que va a llegar este viernes, según les han comunicado desde la institución provincial cacereña, a aquellos puntos en los que se pueda.
Finalmente, ha insistido en que "nunca antes" se había hecho ninguna inversión por parte de la Junta de Extremadura en materia de captación de agua tras un incendio y que es la primera vez que se hace y por valor de casi un millón de euros, lo cual garantiza el suministro en las poblaciones más grandes, mientras que en las más pequeñas "no queda otra que la cisterna" y "será una cuestión de un tiempo determinado hasta que se normalice la situación".
En cualquier caso, ha reiterado que "no hay ninguna situación en la que el 100 por cien de la probabilidad se reduzca y se evite el arrastre de ceniza, eso es imposible", como también se debe tener en cuenta que, una vez producido el incendio y aunque se haga una inversión en captación de agua o en la ósmosis, "nunca puedes asegurar un 100 por cien".
"Se ha hecho todo lo posible para reducir el impacto y, por tanto, se ha conseguido en algunos puntos", ha concluido Bautista, para quien "en otros será cuestión de un tiempo determinado y habrá que estar a ver las medidas que se van adoptando poco a poco".