Un estudio recomienda desarrollar aplicaciones de IA médicas inclusivas y personalizadas para personas trans

Imagen de recurso de la UPF.
Imagen de recurso de la UPF. - UPF
Infosalus
Publicado: jueves, 18 septiembre 2025 17:42

Remarca la necesidad de "superar la visión binaria"

BARCELONA, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

Un estudio de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) ha recomendado desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial (IA) inclusivas, que permitan hacer tratamientos "personalizados y ajustados a las necesidades específicas de cada persona trans".

El estudio, publicado en la revista 'Journal of Medical Internet Research', se ha realizado en colaboración con la asociación Prisma, que protege los derechos de las personas LGTBIAQ+ en el campo de la ciencia y la innovación, informa la UPF en un comunicado de este jueves.

La investigadora del Departamento de Ingeniería de la UPF e investigadora principal del estudio, Nataly Buslon Valdez, ha explicado que, tras años de investigación, vieron "la necesidad de superar la visión binaria y ver las problemáticas que tenían sectores como las personas trans para tener una mirada más inclusiva, diversa y equitativa".

METODOLOGÍA

La investigación parte de la metodología comunicativa, con un grupo representativo de 18 personas trans que participaron telemáticamente en 3 grupos focales para expresar su punto de vista sobre el tema y participar en el diseño de la investigación.

El estudio quería analizar los retos a superar para adecuar el diseño de las aplicaciones de IA en salud a las necesidades del colectiva trans, así como sus potenciales soluciones.

SESGOS REPLICADOS

El miembro de Prisma y del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la UPF, Simón Perera del Rosario, ha explicado que, a través de los grupos focales, se ha constatado que las IAs replican en muchos casos los sesgos de quien las ha creado y que pueden ampliar la invisibilización de las personas trans.

"Estos sistemas digitales están pensados de forma binaria. Si alguien usa una app que la ayude a cambiar su voz y la identifica como hombre, cuando es una mujer trans, eso le generará malestar", explica Perera, que apunta que puede afectar su salud mental, autoestima y calidad de vida.

ADAPTAR HORMONAS

El estudio recomienda desarrollar aplicaciones de IA que permitan ajustar los tratamientos y necesidades específicas de cada persona trans, lo que permitiría ajustar las dosis de terapias hormonales a las características fisiológicas de cada uno, o ayudar a detectar y corregir incompatibilidades entre terapia hormonal y otros fármacos.

Las personas trans participantes también expresaron la necesidad de hacer un uso "adecuado" de sus datos personales con finalidades sanitarias, por ejemplo, informando a los profesionales sanitarios de si el paciente es cis o trans.

Además, el estudio subraya que hace falta revertir la desconfianza de las personas trans hacia las instituciones sanitarias, debida a su "histórica discriminación", y recomiendo formar y concienciar los profesionales sobre las necesidades del colectivo trans.

Contador