MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -
El hecho de tener hijos mejora el estado emocional (7,32 puntos frente a los 6,92 de quienes no tienen descendencia), así como quienes han mejorado su situación financiera (7,61) y se han mantenido estables en el trabajo (7,22), según el VII Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon.
Además, en cuanto a la edad, quienes se sienten más fuertes, son las personas de más de 65 años (7,66 puntos); a diferencia de las personas de entre 26 y 40 años, que representan la puntuación más baja (6,92). También, la valoración media sobre la percepción de la salud emocional muestra diferencia entre mujeres y hombres, con una puntuación más baja entre ellas (6,89 puntos) que en los varones (7,48 puntos).
Asimismo, hay una correlación entre la autopercepción global del estado de salud y la psicológica, siendo esta última mucho más baja, sin ni siquiera llegar al aprobado (4,45 puntos) entre quienes también califican como negativa su situación de salud general.
En terminos más generales, los españoles consideran que su estado de salud mental es "bastante bueno" con una media de 7,17 puntos sobre diez, y, además, "continúa al alza", señala el estudio. El 70,2% puntúa también por encima del 7 a su salud emocional, siendo el grupo más numeroso el segmento entre 7 y 8 puntos (42% de la muestra). En cambio, disminuye ligeramente respecto al año anterior el número de personas que considera tener una excelente salud emocional (el 28,2%, 9 décimas menos que el año pasado).
A su vez, las personas que consideran que su salud mental está por debajo del aprobado son un 10,9% (1,5 puntos porcentuales menos que en 2023), y menos de 4 de cada 100 personas califican su salud mental entre el 0 y el 2. Igualmente, el 60,8% piensa que su estado emocional se mantiene sin cambios; un 19,4% piensa que ha mejorado; y un 19,8% considera que ha empeorado (frente al 23,1% del ejercicio anterior).
Por regiones, las comunidades autónomas que gozan de un mejor estado de salud emocional son Aragón (7,91 puntos), La Rioja (7,57) y Comunidad Valenciana (7,43). En cambio, las áreas con más ciudadanos con una percepción de su bienestar psicológico por debajo de la media son Navarra (6,48), Cantabria (6,77) y Castilla-La Mancha (6,94).