El ECDC y la EACS actualizan sus directrices para iniciar antes el tratamiento del VIH y asegurar una atención integral

Archivo - VIH, propagación
Archivo - VIH, propagación - FPM/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 20 octubre 2025 13:39

MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Sociedad Clínica Europea del SIDA (EACS) han anunciado el establecimiento de dos nuevas directrices para iniciar lo antes posible el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), así como para asegurar una atención integral de "alta calidad" a las comorbilidades de los pacientes.

El módulo de inicio del tratamiento antirretroviral (TAR) busca reforzar el consenso de que a todas las personas se les debe ofrecer tratamiento "inmediatamente" después del diagnóstico, idealmente en un plazo de siete días, para beneficiar la salud individual del paciente y prevenir la transmisión.

En ese sentido, el ECDC ha explicado que la evidencia científica muestra que aquellos que inician el tratamiento del VIH de forma tardía, especialmente quienes tienen un sistema inmunitario debilitado, tienen mayor probabilidad de enfrentar graves riesgos para la salud, incluyendo mortalidad precoz, en comparación con quienes reciben un diagnóstico y tratamiento tempranos.

El segundo módulo pretende abordar el aumento de la esperanza de vida de estos pacientes como consecuencia de los eficaces programas de tratamiento, lo que hace que conlleva que estos tengan cada vez una mayor carga de enfermedades de tipo cardiovascular, renales, hepáticas y pulmonares crónicas, así comodiabetes, cánceres y trastornos mentales o neurocognitivos.

Al reconocer que las personas con VIH se enfrentan a una mayor carga de afecciones relacionadas con la edad, el módulo sobre este virus y comorbilidades ofrece un enfoque estructurado para la atención integral, describiendo protocolos esenciales para la detección y prevención periódica de enfermedades, y promover así un envejecimiento saludable y mejorar el bienestar general.

El establecimiento de un parámetro claro para una atención integral permite proporcionar una herramienta para que los sistemas de salud auditen y mejoren sus servicios, así como posibilita que las personas con VIH se empoderen al definir la atención que deben esperar recibir en cada etapa, desde la prevención y las pruebas hasta el tratamiento inmediato y la gestión de la salud a largo plazo.

Estos nuevos módulos se basan en los estándares existentes de prevención del VIH mediante la profilaxis preexposición (PrEP) y las pruebas del VIH, y proporcionan un marco para mejorar la calidad de la prevención y la atención del VIH en toda la región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se estima que 2,3 millones de personas viven con el VIH (778.000 en la UE/EEE).

Contador