El director de Salud Pública señala la importancia de que el sistema sanitario asuma el cambio climático como prioridad

El director de Salud Pública señala la importancia de que el sistema sanitario asuma el cambio climático como prioridad
El director de Salud Pública señala la importancia de que el sistema sanitario asuma el cambio climático como prioridad - SECA
Infosalus
Publicado: jueves, 23 octubre 2025 17:33

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El director general de Salud Pública, Pedro Gullón, ha señalado este jueves la importancia de que el sistema sanitario asuma el cambio climático como una prioridad, pues sus efectos sobre su salud son "múltiples y graves", provocando un aumento de enfermedades como las cardiorrespiratorias o deteriorando la salud mental de la población.

"Cada grado cuenta", ha advertido Gullón durante el XLI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), en el que ha recordado que el sistema sanitario contribuye al 5 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, cifra que sigue en aumento debido a su creciente huella de carbono.

En ese sentido, ha explicado que abordar la sostenibilidad ambiental del sistema sanitario pasa por actuar sobre lo que "mejora la vida de las personas" y eliminar lo que "genera coste sin aportar valor".

Por su parte, el profesor emérito de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad José Ramón Repullo ha alertado sobre los riesgos estructurales de la sostenibilidad del sistema sanitario, tras lo que ha reclamado una nueva gobernanza basada en la eficiencia, la equidad y el interés general.

Tras ello, ha afirmado que el sistema sanitario "crece más rápido que la economía" y que algunos gastos como el farmacéutico hospitalario "se han triplicado desde 2002", motivo por el que ha abogado por no gastar más cada año, sino por "gastar mejor".

"La sanidad empieza a ser tan inflacionaria que tenemos que empezar a pensar si no nos estamos comiendo otros sectores de bienestar", ha añadido el especialista, detallando que este ritmo hace que sea "muy difícil" que el sistema sea sostenible.

Además, ha expresado que existe una sostenibilidad que depende de la voluntad política de financiar una sanidad universal de calidad, mientras que hay otro plano que depende de "hacer las cosas bien, sin despilfarro y sin derroche".

Otro de los problemas que ha identificado es el avance "descontrolado" de la tecnomedicina, un fenómeno en el que "el componente instrumental domina sobre el profesional y relacional", y en el que la fascinación por la innovación y la especialización extrema "está fragmentando el sistema, encareciendo la atención y reduciendo la efectividad clínica".

Del mismo modo, ha advertido que una parte importante del desequilibrio en la distribución de profesionales sanitarios no se debe tanto a una escasez real de médicos como a una mala organización del sistema, y es que muchos profesionales se concentran en subespecialidades muy concretas, motivo por el que ha apuntado a la necesidad de una mejor gobernanza.

Repullo también ha abordado el problema de la desafección del personal santiario, que relaciona con la precariedad laboral y el desgaste tras la pandemia, y es que "sin estabilidad ni motivación profesional no hay sostenibilidad posible".

La profesora de la Universidad de Valencia y gestora de Proyectos de la Fundación ÈTNOR, Martha M. Rodríguez Coronel ha señalado que solo a través de la responsabilidad social puede una organización sanitaria dar lo que la sociedad necesita, y que la ética debe ser incorporada a sus estrategias.

Mientras tanto, la consultora de Proyectos Estratégicos, Calidad, RSC y Agenda 2030 Vocal Junta Directiva de SECA, Ana Rodríguez Cala, ha recalcado que la responsabilidad social y la sostenibilidad son "claves de la legitimación" del sistema sanitario.

"Ser socialmente responsable significa que el tiene que priorizar realmente el tema de la accesibilidad, la equidad y la calidad de la atención, para garantizar que todas las personas tengan la misma oportunidad a la hora de recibir una atención sanitaria", ha añadido.

Contador

Contenido patrocinado