'Diario médico' y 'Correo farmacéutico' entregan los Premios Admirables 2025

FIESTA ANIVERSARIO DIARIO MEDICO - LUIS CAMACHO

MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) -

'Diario médico' y su cabecera hermana 'Correo farmacéutico' entregaron este miércoles los Premios Admirables 2025, coincidiendo con su 33 aniversario, con los que reconocen la trayectoria y la labor diaria de los profesionales sanitarios La gala contó con la participación de la ministra de Sanidad, Mónica García, y la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.

"El Sistema Nacional de Salud (SNS) es un amortiguador social que protege nuestro derecho a la protección a la salud, recogido en el artículo 43 de la Constitución, y que encarnan nuestros sanitarios --aseguró Mónica García durante su discurso--. El orgullo de nuestro sistema es el de nuestros profesionales, de los premiados y de los que, sin ser galardonados, aportan su granito de arena para mejorar la vida de otras personas".

Asimismo, reconoció los importantes desafíos y retos a los que se enfrenta el SNS, como "incorporar la prevención, que es una mirada de salud dentro de la enfermedad", pero negó que "hiciera aguas". Además, se refirió a la medicina de familia: "Si hablamos de admirables, lo tenemos que hacer de este primer nivel asistencial", indicó. "Tenemos una atención primaria maravillosa, algo que sorprende fuera".

Por su parte, Fátima Matute calificó a los premiados como "referentes en el sector". "Nos hemos dado cuenta de que, aunque la tecnología es maravillosa, lo importante es que funcionen las personas. No nos pueden sustituir las máquinas, sino ayudarnos a ser más humanos", destacó la consejera, quien también recordó el sacrificio y la dedicación de los profesionales en los momentos clave. Matute aseguró que, durante el apagón energético, la Comunidad de Madrid pudo mantener la actividad de sus hospitales, gracias a los sistemas de energía alternativa y a los sanitarios: "Nacieron 96 madrileños e hicimos mil cirugías".

"A los españoles les preocupa la Sanidad y les inquietan las listas de espera", destacó el director editorial del Área de Salud de Unidad Editorial, Daniel Daniel Aparicio, quien habló de soluciones y afirmó que "hacen falta liderazgos para reformar el SNS", una transformación necesaria "para que los profesionales vuelvan a sentirse orgullosos de trabajar en la sanidad española". "Hay que revisar sus roles, pero también darles un horizonte de desarrollo en línea con sus deseos y expectativas de las nuevas generaciones", explicó.

PREMIADOS

La V edición de los Premios Admirables distinguió en la categoría de Investigación a Ascensión Marcos, pionera en el campo de la inmunonutrición en España y directora del Grupo de Inmunonutrición del Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición del Centro Superior de Investigación Científicas (CSIC). En el mismo apartado, también fue reconocido José Ramón Arribas, jefe del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario La Paz y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

También fue galardonado Manuel Valiente, director del Laboratorio de Metástasis Cerebral del CNIO desde 2015 que investiga la biología de la metástasis cerebral con el objetivo de abordar esta necesidad clínica no cubierta utilizando su experiencia en neurociencia y biología del cáncer.

En Medicina se reconoció a Carlos Macaya Miguel, uno de los mayores cardiólogos intervencionistas del mundo, que despuntó desde 1985 en el Hospital Clínico San Carlos como jefe clínico, donde desarrolló en los 80 una Cardiología Intervencionista incipiente en ese momento. En la misma categoría, fue distinguido Eduard Gratacós. Director de BCNatal y catedrático de la Universidad de Barcelona, es experto en medicina materno-fetal y cirugía fetal y pionero mundial en la concepción del feto como paciente.

Asimismo, se premió la labor de Santiago Moreno, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal y catedrático en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá.

En Enfermería, fue reconocida Irene Araque Guerra, especializada en transformación digital, seguridad del paciente y calidad asistencial. Actualmente, es responsable funcional en la Subdirección de Sistemas de Información del Hospital Universitario Gregorio Marañón, donde ha liderado proyectos estratégicos como el Command Center y la implementación del modelo Joint Commission International. Además, es auditora en normativas de calidad y docente en seguridad del paciente y gestión del riesgo en varias universidades.

Juan Gómez Salgado es experto en Salud Mental y en Enfermería del Trabajo y Doctor con mención internacional y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Huelva, donde es catedrático del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública y uno de los primeros catedráticos enfermeros de este campo

La enfermería familiar y comunitaria es la especialización de la premiada Mar Serrat Costa, que combina la asistencia con la tutorización de una residente de enfermería familiar y comunitaria con la investigación de la hipertensión arterial en el Instituto Catalán de la Salud, materia de la que es referente en Cataluña.

Asimismo, en el apartado de Farmacia fue galardonado Cecilio Venegas Fito, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Badajoz. José Luis Poveda fue reconocido en la misma categoría por ser una figura clave en el avance de la farmacia hospitalaria en España. Actualmente es gerente del Departamento de Salud en el Hospital La Fe de Valencia y profesor de la Universidad de Valencia y de CEU Cardenal Herrera.

Asimismo, el jurado premió a Francisco Zaragozá, vocal nacional de Docencia e Investigación del Consejo General de COF de 1986 a 2024. También es catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares y ha sido reconocido por la Asociación Europea de Facultades de Farmacia por ser el profesor que más ha aportado a los avances de la profesión y por contribuir al desarrollo de la docencia farmacéutica en Europa.

El evento reunió, además, a medio millar de importantes personalidades del sector en España, entre los que se encontraban César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio de Sanidad; Florentino Pérez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería; Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Colegios Farmacéuticos; María Dolores Flores, senadora en las Cortes Generales de España; Elena Casaus, secretaria general de Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG); Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia; Virginia Izura, vicesecretaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), y Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP).

Por parte de Unidad Editorial asistieron al acto, conducido por la periodista Ainhoa Arbizu, la directora general y consejera, Laura Múgica; el director editorial del Área de Salud, Daniel Aparicio; la directora de Negocio del Área de Salud, Chary Serrano, y el director comercial del Grupo, Rafael Serrahima. Todos ellos dieron la bienvenida a los asistentes al evento, que se celebró con la colaboración de AbbVie, Bidafarma, Daiichi Sankyo y Pfizer.