Defensa de la Sanidad Pública aboga por un Plan Estatal de Enfermería que mejore ratios y dé estabilidad laboral

Archivo - Enfermera en un quirófano.
Archivo - Enfermera en un quirófano. - CAIAIMAGE/MARTIN BARRAUD/ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 9 mayo 2025 14:59

MADRID 9 May. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha reclamado la elaboración de un Plan Estatal de fortalecimiento de la Enfermería que mejore las ratios de pacientes por profesional, garantice estabilidad laboral y brinde reconocimiento.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora el próximo lunes 12 de mayo, la FADSP ha destacado que reforzar y cuidar la enfermería es "una inversión con retorno múltiple", ya que permite mejorar los resultados en salud, reduce costes a medio y largo plazo, fortalece la cohesión social y refuerza el pilar económico de un Estado del Bienestar sólido y equitativo.

De este modo, Defensa de la Sanidad Pública se alinea con el lema escogido por el Consejo Internacional de Enfermeras, 'Nuestras enfermeras, nuestro futuro. Cuidar al personal de enfermería fortalece las economías', y advierte de las carencias que sufre la profesión en España.

Según ha apuntado, España tiene una de las ratios más bajas de personal de enfermería por habitante en Europa, con 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes, frente a una media europea superior a 8,5 y muy lejos de países como Alemania (13,9) o Noruega (18).

A esta "insuficiencia estructural", se suma una "creciente" precariedad y estrés laboral, derivados de los contratos temporales, la sobrecarga asistencial, una escasa autonomía profesional y unas condiciones retributivas que, para la FADSP, no se corresponden con el nivel de responsabilidad y formación que tienen las enfermeras, fomentando con ello que marchen a trabajar a otros países.

En este punto, ha hecho hincapié en que la falta de reconocimiento, la temporalidad y la precariedad afectan especialmente a la enfermería de Atención Primaria (AP), donde el papel de estas profesionales resulta clave en prevención, educación para la salud y seguimiento de enfermedades crónicas.

Ante esta situación, la Federación ha reclamado que se apueste por la enfermería a través del aumento de plantillas, para alcanzar al menos la media europea y que las profesionales dispongan de unas condiciones laborales dignas que permitan centrar su atención en los pacientes.

También ha demandado impulsar la Atención Primaria y ha mostrado su rechazo ante cualquier intento de mercantilización o privatización de servicios, apuntando que esto "precariza" aún más al personal y "deteriora" la calidad asistencial.

Contador