C.Valenciana lamenta que el Gobierno no ha facilitado a CCAA la herramienta imprescindible para los datos de cribados

El PP abandona el Pleno del CISNS tras denunciar su "utilización partidista y sectaria" por parte del Gobierno

Gómez lamenta que el Ministerio aún no haya puesto a disposición de las comunidades autónomas la herramienta imprescindible para la gestión de los datos de cribados
Gómez lamenta que el Ministerio aún no haya puesto a disposición de las comunidades autónomas la herramienta imprescindible para la gestión de los datos de cribados - GVA
Infosalus
Publicado: viernes, 24 octubre 2025 15:02

VALÈNCIA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El conseller valenciano de Sanidad, Marciano Gómez, ha lamentado que el Ministerio de Sanidad aún no haya puesto a disposición de las Comunidades Autónomas la herramienta "imprescindible" para la gestión de los datos de cribados y ha señalado que en abril se comprometió a facilitar "un aplicativo informático para poder volcar los datos y hoy en día sigue sin hacerlo. Además, la Ponencia de Cribado sigue debatiendo sobre qué tipo de indicadores hay que pedir".

Asimismo, Gómez, ha destacado que "llama la atención" la actitud del Ministerio en relación con los programas de cribado de cáncer de mama, "un ejemplo de éxito del sistema sanitario y una herramienta fundamental en la prevención y detección precoz". "En lugar de apoyar, reconocer y promover su desarrollo, el Ministerio se ha situado frente a las CCAA, intentando manipular, actuando de forma interesada, partidista y en contra del propio Sistema Nacional de Salud", ha denunciado en un comunicado.

Como ejemplo de ello, ha señalado que en febrero de 2024 la Conselleria de Sanidad denunció que el anterior gobierno del Botànic "dejó a más de 167.000 mujeres sin invitar a participar en el programa y 11 mamógrafos de 25 obsoletos, inutilizables y sin contrato de mantenimiento, tal y como constataron los informes de la Inspección General de Servicios de la Generalitat y de la Oficina de Auditoría e Inspección de la Conselleria, que realizaron auditorías del programa de cribado de cáncer de mama". Además, ha denunciado que "eliminaron la doble lectura, con el consecuente riesgo para la precisión de los diagnósticos".

"Frente a ello no recibí ni una sola llamada por parte del Ministerio de Sanidad interesándose por este tema ni por la salud de las mujeres. La ministra no solicitó ningún dato ni información en aquel momento, lo que me llama mucho la atención", ha criticado Gómez, tras abandonar la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebraba en Zaragoza, con el resto de consejeros del PP.

"Desde la Conselleria de Sanidad siempre colaboramos y trabajamos con transparencia y rigor; no es verdad que no demos datos, de hecho, publicamos anualmente en nuestras memorias los datos de cribado, lo que hemos dicho es que supeditamos esta entrega de datos a que la Ponencia de Cribado consensúe los indicadores y ponga a disposición la solicitada herramienta", ha insistido.

"ROMPER CONSENSOS"

Gómez ha acusado a la ministra de Sanidad, Mónica García, de estar "rompiendo la esencia del Consejo Interterritorial, que se basa en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos, con rigor y consenso. En lugar de convocar reuniones extraordinarias cuando surgen discrepancias técnicas, el Ministerio impone sus decisiones de manera autoritaria, desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas".

"Tenemos un Ministerio que no coordina, que es su principal función, ni resuelve los grandes problemas de la sanidad pública española, que es la falta de profesionales. Tenemos un Ministerio que no escucha al personal sanitario", ha continuado Marciano Gómez.

En este sentido, Gómez ha manifestado una vez más la necesidad de "flexibilizar" las unidades docentes de formación sanitaria especializada y aumentar el número de plazas MIR para resolver el déficit de profesionales sanitarios que afecta a todas las CCAA y ha subrayado que en la Comunitat Valenciana "estamos dispuestos a formar a un 15% más de profesionales si se flexibilizan estas unidades docentes".

"UTILIZACIÓN PARTIDISTA"

Los consejeros de Sanidad del Partido Popular se han levantado de la mesa del Pleno del CISNS después de leer un comunicado en el que denuncian "la utilización partidista y sectaria" de este órgano por parte del Gobierno.

El Ministerio de Sanidad había convocado de forma extraordinaria a las comunidades autónomas para abordar la financiación y distribución de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer y un acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer, entre otros asuntos, en plena polémica por la negativa de los gobiernos autonómicos del PP a enviar datos sobre sus programas de cribado de cáncer, tras los fallos detectados en Andalucía.

"Nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud", reza el manifiesto que han leído los 'populares' tras abandonar la sesión.

Así, "en defensa de la salud de los españoles, del respeto institucional y del correcto funcionamiento del Consejo Interterritorial", los consejeros de Sanidad han anunciado su retirada de la sesión hasta que el Ministerio de Sanidad "restaure los cauces reglamentarios y devuelva al Consejo el valor, el fondo y el contenido que merece como órgano fundamental de coordinación de la política sanitaria en España".

Según aseguran, el Ministerio actúa "de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades" y "desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas", lo que consideran que vulnera el reglamento que regula el funcionamiento del CISNS, un órgano que debe basarse "en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos".

DATOS DE LOS CRIBADOS

En relación con la petición de datos sobre los programas de cribado de cáncer autonómicos, los 'populares' han apuntado que Sanidad no ha puesto a disposición de las comunidades la herramienta necesaria para ello, a la vez que los indicadores siguen en fase de revisión. Por ello, han denunciado una "manipulación unilateral" de los acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados en el mes de abril.

En la misma línea, tras los fallos identificados en los programas de cribado de cáncer de mama en Andalucía, los consejeros han puesto el foco en la actitud adoptada por el Ministerio que "en lugar de apoyar, reconocer y promover su desarrollo, se ha situado frente a las comunidades autónomas y frente a las mujeres, intentando sacar rédito político de un asunto que debería ser un punto de unión y orgullo compartido".

En este punto, se han referido a la situación de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, gestionadas por el Ministerio de Sanidad, que han puntualizado que "no asume su responsabilidad". "Este comportamiento demuestra una vez más el uso partidista que el Gobierno está haciendo de la salud pública", han añadido.

"INCAPACIDAD TOTAL" DEL MINISTERIO

El PP ha alertado de la "falta de asunción de responsabilidades" de Sanidad y su "incapacidad total" para gestionar el que consideran principal problema de la sanidad española, la falta de profesionales sanitarios, intentando "imponer" a su vez un nuevo Estatuto Marco "sin el consenso de los profesionales ni de las CCAA".

Además, han señalado que el Gobierno ha denegado las modificaciones presupuestarias necesarias para las transferencias de programas de Salud Pública, entre ellas las destinadas a los sistemas de vigilancia del cáncer. Una decisión que las comunidades han conocido "a través de un mensaje de WhatsApp del propio director general de Salud Pública".

Al margen de esto, han denunciado que las comunidades autónomas se enteren de las decisiones del CISNS por la prensa, incluso antes de finalizar las reuniones, debido a las "filtraciones constantes" de Sanidad a los medios, una situación que califican de "desprecio absoluto a los procedimientos internos" del Consejo.

"El menoscabo reiterado a los miembros del Consejo resulta intolerable. Los representantes de las comunidades autónomas merecen el respeto institucional", aseveran.

Contador

Contenido patrocinado