MADRID 13 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido en la mesa de negociación del ámbito del Ministerio de Sanidad que el nuevo Estatuto Marco incluya expresamente el derecho a la jubilación anticipada del personal estatutario mediante la aplicación de coeficientes reductores.
El sindicato explica que la propuesta sigue el modelo recientemente aplicado a los agentes forestales y medioambientales, colectivos igualmente gestionados por las comunidades autónomas y administraciones públicas, en el que se reconoce este derecho en la propia norma básica y se habilita su desarrollo reglamentario.
CSIF defiende que, al tratarse de una norma de carácter básico en materia de sanidad, seguridad social y régimen estatutario, el Estatuto Marco es el instrumento "adecuado" para establecer este reconocimiento, en línea con las competencias que la Constitución atribuye al Estado.
Asimismo, la organización sindical exige que se identifiquen los grupos y actividades profesionales del Sistema Nacional de Salud cuyos trabajos sean de naturaleza penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, de manera que puedan beneficiarse de dichos coeficientes reductores, en reconocimiento al desgaste físico y emocional derivado de su labor asistencial.
CSIF recuerda que el 28 de septiembre del año 2021 solicitó el inicio del procedimiento establecido en el RDL 1698/2011, de 18 de noviembre, como sindicato legitimado, por ser una de las organizaciones sindicales mayoritarias dentro del ámbito de representación de los trabajadores del SNS, para incluir al personal de la sanidad en la jubilación anticipada por coeficientes reductores.
CSIF citó en su solicitud a la Ley de Seguridad Social, donde se recoge textualmente: "La edad mínima de acceso a la pensión de jubilación podrá ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad".
Según el sindicato, en base a esta ley, si algún colectivo es merecedor de la rebaja de la edad para su jubilación, este es el de los trabajadores de la sanidad. En este sentido, CSIF recuerda que aportó varios estudios que así lo avalan, "alguno, incluso publicado por el propio Ministerio de Seguridad Social", para justificar su solicitud.
Uno de ellos ha sido elaborado por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que contiene conclusiones coincidentes con las publicadas por el propio Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del año 2018 en su 'Estudio comparativo de puestos de trabajo con turnicidad'.
RECONOCIMIENTO DEL SOLAPE DE JORNADA
Además, CSIF ha exigido que el solape de jornada se reconozca para todo el personal y todas las modalidades de jornada que realiza intercambio de información asistencial, incluyendo: jornada ordinaria; jornada de guardias; jornada de atención continuada, y jornada de urgencia.
Según CSIF, el Ministerio de Sanidad ha propuesto incorporar en el nuevo redactado del Estatuto Marco el solape de jornada, una medida que desde el sindicato valoran positivamente. "Aunque hemos reclamado que se concrete y se establezca en todas las comunidades autónomas, dado que actualmente siete servicios de salud aún no lo han contemplado y no para todas las profesiones", ha añadido.
Desde CSIF Sanidad defienden que el solape de las diferentes modalidades de jornada debe considerarse tiempo de trabajo efectivo realizado y retribuido, ya que, a su juicio, "forma parte de la asistencia y del correcto intercambio de información entre profesionales de la sanidad".