CSIF exige que el Estatuto Marco contemple la jornada de 35 horas y reducción de guardias sin pérdida retributiva
MADRID 26 May. (EUROPA PRESS) -
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha concentrado este lunes por tercera vez frente al Ministerio de Sanidad para reclamar la inclusión de sus propuestas en el Estatuto Marco que se está negociando, entre las que destaca la jornada de 35 horas y la reducción de guardias sin pérdida retributiva para todos los profesionales de la sanidad.
Esta nueva movilización se produce después de que la pasada semana la ministra de Sanidad, Mónica García, convocara a CSIF y otros sindicatos, como la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), para presentarles un segundo borrador del Estatuto Marco.
Sobre el mismo, el presidente del sector de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha explicado en declaraciones a Europa Press que se trata de un "nuevo borrador parcial de jornada" y que su Comité Ejecutivo Nacional tiene que debatirlo para establecer el posicionamiento de la Central. Aun así, ha precisado que las dos "cuestiones fundamentales" para ellos giran en torno a las 35 horas y las guardias.
"Tenemos que tener en cuenta que hay categorías que hasta el 30 por ciento de su sueldo va en guardias, entonces si tú disminuyes las guardias y mantienes el precio de la hora, que es competencia de las comunidades autónomas, no lo podemos olvidar, va a haber una pérdida retributiva y eso no lo podemos consentir", ha detallado.
Respecto a la jornada de 35 horas, ha resaltado que esta "tiene que estar articulada", ya sea en el Estatuto o para todos los empleados públicos. "Lo que está claro es que en sanidad, por los turnos, 35 horas es vital, es importante, y nosotros creemos que puede estar reflejado en el Estatuto Marco que estamos negociando", ha apuntado.
Según exponía CSIF en un comunicado, Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla "aún no han implementado completamente" la jornada laboral de 35 horas semanales para el personal sanitario. Así, mientras que varias comunidades han avanzado en la implementación de esta jornada, otras (un tercio del total) aún están en proceso o no han iniciado cambios significativos y su personal se encuentra "discriminado".
Esta concentración ha coincidido con una nueva reunión de la Mesa del Ámbito de Negociación del Estatuto Marco, en la que está representada CSIF, y en la que se han abordado "situaciones administrativas", como excedencias, incompatibilidades por trabajar en el sector público, etc., según ha comentado Hontangas.
En este punto, el presidente del sector de Sanidad de la organización sindical ha resaltado la "escucha activa" que mantienen con el Ministerio, que recoge "muchas de las propuestas de CSIF". "¿Después estará reflejado en el borrador definitivo? Pues todavía no lo sabemos", ha añadido.
PLAZO: 15 DE JULIO
El Ministerio de Sanidad y los sindicatos aún tienen programadas otras cinco reuniones hasta el 15 de julio, fecha en la que se espera contar con el texto definitivo. "Vamos por el artículo 81 y quedan 20 artículos muy importantes además, y todas las disposiciones adicionales y transitorias, que eso también va a tener una repercusión importante a la hora de tomar una decisión", ha explicado Hontangas sobre posibles nuevas acciones por parte de CSIF.
En esta línea, ha señalado que la organización va a reunirse con todas las comunidades autónomas implicadas y con los grupos parlamentarios, además de analizar qué situación hay en el resto de Europa por medio del Parlamento Europeo en cuanto a las condiciones laborales del personal sanitario. "Con esos elementos valoraremos más acciones si el texto no satisface a la totalidad de categorías en el Sistema Nacional de Salud (SNS)", ha aseverado.
En la lectura del manifiesto de la concentración, Hontangas ha subrayado que las exigencias de CSIF al Gobierno abarcan "mejoras laborales y salariales que merecen los profesionales de la sanidad, además de una nueva clasificación". A este respecto, las personas presentes en la movilización han pronunciado consignas como "Reformar sin dotación no es la solución", "Reclasificación para nuestra profesión" o "Estatuto Marco ya con subida salarial".
"Llevamos meses de movilizaciones para pedirle a la ministra que reaccione y que el Estatuto Marco contemple estas mejoras para el conjunto de profesionales de la sanidad. CSIF continuará en la mesa de negociaciones. Si el nuevo Estatuto Marco no reconoce nuestras reivindicaciones, no es un avance, es una oportunidad perdida", ha finalizado Hontangas en la lectura del manifiesto.