CSIF denuncia la desaparición de HM Hospitales en Madrid, Barcelona, Coruña, Santiago y León para mutualistas de Adeslas

Archivo - Imagen de archivo de manifestantes de CSIF.
Archivo - Imagen de archivo de manifestantes de CSIF. - Matias Chiofalo - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 9 mayo 2025 13:38

MADRID 9 May. (EUROPA PRESS) -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este viernes ante Muface por la desaparición de HM Hospitales en la Comunidad de Madrid, Barcelona, Coruña, Santiago de Compostela y León, además del hospital de la Cruz Roja en Córdoba, para los mutualistas de Adeslas.

El sindicato se ha quejado al organismo al considerar que este recorte de los cuadros médicos y hospitales para 2025 se ha dado a conocer una semana después de firmar el nuevo concierto con las aseguradoras, según un comunicado.

Esta situación "empobrece gravemente" la oferta sanitaria al eliminar opciones para "miles" de mutualistas, dejándoles sin los especialistas que atendían las distintas patologías de estos pacientes.

"Nuestra organización considera un engaño a los mutualistas este recorte de medios conocido una vez que se ha producido la firma del nuevo acuerdo de asistencia sanitaria. Desde CSIF, entendemos que Muface debe evaluar el sistema de atención sanitaria, los fallos de disponibilidad y los tiempos en la atención para aplicar las sanciones correspondientes a las compañías derivados de estos recortes, tal y como dispone el concierto recientemente firmado", ha señalado CSIF.

Tras ello, ha exigido a Muface que se articule un grupo de trabajo en su Consejo General para realizar un control de calidad y del servicio prestado en la asistencia sanitaria a los mutualistas, y que "no se vuelvan a vivir situaciones" como las ocurridas durante los meses previos a la firma del concierto.

"El modelo del mutualismo administrativo ha sido salvado por todas las partes y no tiene sentido que se deteriore ahora por la falta de acuerdo entre las aseguradoras y sus proveedores sanitarios. Es necesario seguir apoyando el modelo y aunar esfuerzos para su fortalecimiento", ha añadido la organización sindical.

Además, ha mostrado su preocupación por la situación de las personas que tienen tratamientos activos con DKV en centros que no están concertados con Asisa y Adeslas, las únicas dos entidades que se han mantenido en el concierto sanitario, motivo por el que ha exigido una "solución inmediata".

Del mismo modo, ha reclamado que el Gobierno garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo, y ha mostrado su rechazo al informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y su intento de usarlo como "excusa" para desmantelar el modelo.

Contador