Archivo - Imagen de recurso de mascarillas. - EUROPA PRESS - Archivo
MADRID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha abogado por que el Ministerio de Sanidad lidere un protocolo de mínimos frente a la gripe, después de que la ministra, Mónica García, haya emplazado a las comunidades autónomas a alcanzar antes del 1 de diciembre un acuerdo para un protocolo de actuación común frente a los virus respiratorios, que incluya la vuelta a las mascarillas en espacios cerrados cuando sea necesario.
Además, apuesta por que las comunidades autónomas adopten las medidas necesarias frente a la gripe según la situación de cada territorio, al tiempo que ha defendido que se recomiende el uso de mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios durante los periodos de mayor incidencia, una medida que, a su juicio, debería incluirse en los planes de contingencia invernal.
En este cotenxto, el CSIF exige a las CCAA, que tienen las competencias, la necesidad de refuerzo de personal para que "no vuelvan a esperar a la saturación extrema como ha venido siendo algo desgraciadamente habitual cada año".
Según fuentes de CSIF, muchas residencias de ancianos, desde la semana pasada, recomiendan a los visitantes el uso de mascarillas: "Y los trabajadores ya la llevan todos. También se debe recomendar su uso en pacientes con patología respiratoria crónica, con enfermedades con déficit inmunológico, etcétera, en espacios cerrados", añaden.
Para el sindicato, los planes y protocolos de prevención de riesgos laborales deben además incluir otras medidas. Por ejemplo, consideran fundamental reforzar las medidas de prevención en los centros sanitarios y sociosanitarios garantizando una ventilación adecuada. "Debe priorizarse la ventilación cruzada siempre que sea posible y asegurarse una correcta renovación del aire en espacios cerrados", explican.
Para ello, aseguran que es imprescindible incorporar medidores de CO2, que permiten conocer en todo momento la calidad del aire y activar medidas cuando los niveles no sean los adecuados. "Estas actuaciones deben integrarse igualmente en los planes de contingencia invernal y ante posibles episodios de aumento de infecciones respiratorias", finalizan.