El Consejo General de Farmacéuticos asegura que no hay evidencia de que el paracetamol cause autismo

Archivo - Imagen de recurso de una mujer que toma una pastilla.
Archivo - Imagen de recurso de una mujer que toma una pastilla. - ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 23 septiembre 2025 11:16

MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

El responsable del área de Divulgación Científica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Carlos Fernández, ha asegurado que actualmente "no existe evidencia científica suficiente" que demuestre que el uso racional del paracetamol durante el embarazo sea causa responsable del desarrollo de autismo u otros problemas del desarrollo neurológico fetal de niños nacidos de madres que lo han usado.

Así se ha mostrado después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya relacionado el uso del paracetamol durante la gestación con el desarrollo del autismo. "Debemos transmitir un mensaje de calma frente al alarmismo generado por las últimas noticias", ha agregado Fernández.

No obstante, ha explicado que se ha publicado algún estudio epidemiológico (sobre todo, de tipo observacional y retrospectivo) que apunta a una asociación entre estas dos circunstancias, "pero también los hay, y quizás más sólidos, que demuestran que tal relación no existe", ha añadido.

En todo caso, señala que son estudios que, por su metodología, pueden servir para encontrar una asociación entre dos o más factores o variables, "pero no para demostrar que el uso racional del paracetamol durante el embarazo causa autismo, ya que pueden existir otros factores de confusión, como los genéticos, que de hecho se sabe que determinan el desarrollo de trastornos del espectro autista".

Al hilo, ha indicado que el sistema europeo de farmacovigilancia es un sistema "muy garantista, que vigila la seguridad de los medicamentos antes y después de la autorización de estos".

"Las agencias reguladoras, en nuestro caso la EMA, dispone de toda la información de reacciones adversas notificadas por profesionales, pacientes, industria, e incluso de otros estudios publicados, de manera rápida y eficiente, lo que permite analizar todas estas señales en conjunto. Tras la pertinente evaluación de los riesgos, en caso de que sea necesario, se publican notas de seguridad o cambios en la información técnica que acompaña al producto. Hasta la fecha, no se ha propuesto una modificación o precaución adicional con la evidencia existente a nivel europeo", ha detallado.

Por último, ha apuntado que, desde la farmacia comunitaria, "los farmacéuticos, como profesionales sanitarios expertos en el medicamento, conocen el perfil de seguridad de los fármacos y están en disposición de asesorar y concienciar sobre el uso seguro de los medicamentos en etapas especiales como el embarazo".

Contador