SEVILLA 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha dimitido de su cargo este miércoles por la crisis derivada de los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama de la sanidad andaluza.
Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en una comparecencia convocada de forma inesperada para las 20,30 horas de este miércoles, en la que ha confirmado que ha aceptado la dimisión que le ha presentado la consejera, así como ha avanzado que va a impulsar una "renovación profunda" del sistema sanitario andaluz.
Fuentes del Gobierno andaluz consultadas por Europa Press han precisado que, tras la dimisión de la titular de Salud, otro consejero del Ejecutivo asumirá provisionalmente sus competencias, mientras que el presidente decide el nombramiento de un sustituto para dirigir el departamento de Salud, algo que no está previsto que ocurra antes de este próximo fin de semana, que se alarga con el puente del Pilar.
En una comparecencia retransmitida por Canal Sur y las redes oficiales de la Junta, el presidente ha repasado lo sucedido hasta ahora en el marco del programa de detección precoz del cáncer de mama que, según ha detallado, está dirigido a una población en Andalucía de 1,3 millón de mujeres con edades comprendidas entre los 49 y 71 años, del que "cada año se atiende a medio millón", y "a unas 2.000 se les diagnostica el cáncer de una manera precoz".
Moreno ha subrayado que su Gobierno apuesta por este cribado, gracias al que "se salvan muchas vidas", y ha explicado que en los últimos días "han salido testimonios de mujeres que se habían hecho una prueba y no tenían noticia de su resultado".
"Ante esta incertidumbre para muchas personas preocupadas por su salud, ordenamos una investigación para ver qué estaba pasando", según ha abundado el presidente de la Junta, que ha explicado que lo que ocurría hasta ahora con este programa es que, "cuando una prueba era negativa y no había enfermedad, la mujer recibía un informe de alta de manera rápida", mientras que, "cuando la prueba era positiva y había cáncer, la paciente era informada inmediatamente y derivada a los servicios de oncología para iniciar su tratamiento".
"Pero cuando la prueba era no concluyente, en muchos casos las mujeres no eran informadas hasta que se repetía la mamografía y había un diagnóstico que ya era el definitivo", según ha continuado Juanma Moreno, que ha apostillado que "esto se hacía siguiendo el criterio clínico de los profesionales y porque en el protocolo vigente, que fue aprobado en el año 2011, se eliminó la obligación de informar a las mujeres que no tenían un diagnóstico claro".
Al respecto, ha remarcado que "la primera decisión" que adoptó su gobierno "en cuanto" fue "consciente de esta situación, que fue la semana pasada, fue la de cambiar ese protocolo de manera inmediata, primero con una orden verbal y después con una instrucción por escrito, para informar telefónicamente a todas las pacientes".
"Esto se está haciendo desde el jueves, por lo que la inmensa mayoría de ellas ya conocen su situación e incluso tienen cita para una nueva prueba", según ha apuntado el presidente, que en ese punto ha querido "recalcar que en torno al 99% de las pruebas dudosas se descarta la enfermedad, pero existe una probabilidad de que alguna de ellas salga positiva", y "para eso precisamente se hacen los cribados".
INCIDENCIAS CONCENTRADAS SOBRE TODO EN EL VIRGEN DEL ROCÍO DE SEVILLA
Ha reiterado que "el análisis de la situación ha permitido detectar que casi el 90% de estas incidencias se concentra en un área del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla", por lo que "no estamos hablando de un problema de toda Andalucía, ni de toda la provincia de Sevilla", sino "de una área muy concreta" de dicho centro hospitalario.
Moreno ha aludido entonces al "plan de choque" que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha y del que ha informado la consejera portavoz, Carolina España, este mismo miércoles en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
Según este plan, "las mujeres que no habían sido informadas van a ser revisadas en las próximas semanas", de forma que el "objetivo" de la Junta es que "el 30 de noviembre todas las incidencias queden resueltas", y para ello "se va a ofrecer a los profesionales sanitarios la posibilidad de ampliar su atención, o bien por las tardes o los fines de semana también".
Ha subrayado además que la Junta va a contratar a 119 profesionales sanitarios de refuerzo, "la mayoría de ellos médicos especialistas en radiología", y "todo ello con una inversión inicial de 12 millones de euros que, si se estima que hay que ampliar, se ampliará", según ha prometido Moreno antes de puntualizar que "las medidas no van a quedar solamente ahí".
Tras señalar que "todos sabemos por desgracia lo que es el cáncer", el presidente ha reiterado su petición de "disculpas a las mujeres afectadas", como hizo "en cuanto tuve conocimiento de la situación", según ha subrayado antes de remarcar que "vivir con esa incertidumbre no es deseable para nadie", y "por eso hemos cambiado el protocolo".
Además, ha anunciado entonces que esta tarde había "aceptado" la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, a quien ha reivindicado como "una mujer que ha dedicado toda su vida a la sanidad, y el último año al servicio público en una de las responsabilidades políticas más difíciles que hay en toda España, que es dirigir el sistema público de salud más grande que hay" en el país, que es el andaluz.
Moreno ha defendido que la consejera dimisionaria "ha gestionado, como todos, con sus errores y aciertos, pero con una honestidad y una entrega fuera de cualquier duda".
También ha incidido en señalar que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) es "el mayor sistema sanitario de España y uno de los mayores de Europa", en el que "cada día se hacen miles de actos médicos, desde atender un nacimiento a operar cataratas o a trasplantar un corazón, y resulta comprensible que en un sistema tan complejo a veces haya errores, problemas, incidencias".
"RENOVACIÓN PROFUNDA" DE LA SANIDAD ANDALUZA
Moreno ha descartado en todo caso dar "excusas", y ha subrayado que su Gobierno ha decidido "actuar", y por eso, "además del cambio en la Consejería", ha anunciado que la Junta realizará "una renovación profunda en nuestro sistema sanitario".
"Auditaremos lo que haga falta auditar y cambiaremos todo aquello que detectemos que no funciona en esa estructura organizativa", ha prometido Moreno, que en todo caso ha reivindicado la "apuesta" de su Gobierno por este "pilar de nuestro Estado del bienestar", subrayando que "jamás" como ahora había contado con "más medios y más inversión", con "casi 16.000 millones de euros presupuestados", y con "unos 130.000 profesionales".
El presidente ha remarcado así que la sanidad andaluza cuenta con "un 55% más de presupuesto y un 27% más de plantilla" que cuando él llegó al Gobierno de la Junta, en enero de 2019, y que "Andalucía ha superado este año por primera vez la media de España del gasto sanitario por habitante".
"Éramos los últimos y ya hemos logrado colocarnos por encima de la media", ha destacado el presidente antes de apostillar que es "consciente de las dificultades que tenemos que afrontar", y de asegurar que "vamos a seguir trabajando con rigor, con seriedad, con sensatez, para mejorar las cosas cada día y hacer las cosas más fáciles".
Moreno ha concluido su intervención "apelando a esa confianza que debemos tener en nuestro gran sistema sanitario público", que "cuenta con excelentes profesionales" que "tienen más recursos que nunca, aunque siempre hacen falta más", y "también con la firme determinación" de su gobierno, que "está decidido a apostar por él", según ha sentenciado.