La Confederación Salud Mental España pide concienciar sobre los efectos psicológicos de catástrofes como los incendios

1016233.1.260.149.20251008151031
Vídeo de la noticia
Archivo - Ansiedad. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / PORNPAK KHUNATORN
Infosalus
Publicado: miércoles, 8 octubre 2025 15:10

MADRID 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Salud Mental España ha lanzado la campaña 'EmergenciasySaludMental' para concienciar sobre los efectos psicológicos de catástrofes como los incendios ocurridos este verano, la dana que azotó a la Comunidad Valenciana hace casi un año, la erupción del volcán de La Palma en 2021 o el terremoto de Lorca en 2011, que tienen un impacto tanto a nivel individual como colectivo.

Esta iniciativa está compuesta por tres vídeos con testimonios de personas afectadas por alguna de estas situaciones, en las que se visibiliza cómo todas las personas pueden ser vulnerables ante catástrofes y cómo estas situaciones pueden afectar al bienestar emocional de cualquiera.

"La salud mental de todos los lorquinos, el día que aconteció el terremoto de Lorca tembló al igual que el suelo", ha afirmado la directora de Salud Mental Lorca (ASOFEM), Rosana Salas, de cara al Día Mundial de la Salud Mental 2025, que se celebra este viernes.

Así, ha relatado que la prioridad de la organización tras el terremoto fue localizar a todos los socios y crear un "clima de seguridad" en actividades exteriores, pues su sede había sufrido daños.

"Tras pasar varios meses, al ser conscientes de que todo lo sucedido había sido cierto, que no era un sueño, llegó el momento de la reconstrucción, tanto de la ciudad como de la propia mente", ha añadido Salas.

Por su parte, Paqui, una socia afectada por el terremoto, ha subrayado la importancia de recibir "cariño y tranquilidad" en aquellos momentos para no ponerse más nerviosos, y es que en su caso no pudo contactar con algunos familiares hasta el día siguiente.

La presidenta de Salud Mental La Palma, Ángeles de León Quintero, ha relatado que durante la erupción del volcán el tiempo "transcurría muy lentamente" por la incertidumbre, motivo por lo que es importante ofrecer ayuda psicológica, así como espacios en los que "desahogarse" y "sentirse bien".

A través de nueve infografías Salud Mental España ha abordado y ampliado otras situaciones de catástrofe tales como la pandemia de Covid-19, emergencias medioambientales y climáticas, o conflictos bélicos y "genocidios" como el de la Franja de Gaza.

La campaña, apoyada por la Fundación ONCE y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, también recoge reivindicaciones como más recursos públicos y planes coordinados para prevenir emergencias con perspectiva de género e inclusiva hacia las personas con discapacidad; una atención que humanice las intervenciones e incluya a personas con discapacidad psicosocial en los comités de crisis; y respuestas para la reconstrucción que restablezcan los apoyos comunitarios y familiares.

"Todo este trabajo debe ir acompañado de financiación y políticas públicas estables, situando la salud mental en el centro de la prevención, la intervención y la reconstrucción ante cualquier emergencia", ha afirmado el presidente de Salud Mental España, Nel González Zapico.

Contador