Las comunidades del PP lamentan la falta de "consenso real" en el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería

Archivo - Imagen de archivo de un CISNS. - CARLOS LUJÁN - EUROPA PRESS - ARCHIVO

MADRID 21 May. (EUROPA PRESS) -

Las comunidades gobernadas por el PP han manifestado, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), su apoyo condicionado a la Estrategia de Cuidados presentada por el Ministerio de Sanidad, a la vez que han lamentado la falta de "consenso real".

Así, las comunidades coinciden en el fondo de la estrategia, que "recoge líneas de trabajo necesarias para el presente y el futuro del sistema sanitario, y especialmente para reforzar el papel esencial que desempeñan enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería". Sin embargo, lamentan la forma en que el Ministerio ha abordado este proceso.

En este sentido, las comunidades del PP respaldan las cinco grandes líneas estratégicas del documento: la adecuación de los recursos humanos a las necesidades reales de salud de la población; la definición de un modelo de práctica profesional que ordene competencias y responsabilidades; el desarrollo competencial de todos los perfiles implicados en los cuidados; la visibilización del valor y el liderazgo de los cuidados, tanto a escala nacional como internacional, y el impulso de la investigación e innovación en cuidados para orientar las decisiones clínicas y políticas sanitarias.

Pese a ello, denuncian la falta de "consenso real" con las comunidades autónomas, "principales responsables de la gestión sanitaria, y la ausencia de una participación efectiva del conjunto de las profesiones sanitarias". Por ello, han reclamado que esta Estrategia de Cuidados sea remitida al Foro de las Profesiones Sanitarias, órgano legítimo de diálogo y consenso entre las diferentes profesiones, antes de su implementación.

En segundo lugar, critican la forma "unilateral" en que la ministra de Sanidad, Mónica García, presentó la Estrategia el pasado 12 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería, sin previa consulta con las comunidades ni con los órganos profesionales pertinentes. "Una vez más, se recurre a un colectivo esencial del sistema sanitario para una presentación propagandística y con fines ideológicos", añaden.

Además, reiteran que cualquier acción derivada de esta Estrategia debe contar, de forma preceptiva, con su correspondiente memoria económica, que incluya de manera clara y explícita la aportación del Ministerio de Sanidad. No se puede impulsar una estrategia nacional transfiriendo obligaciones a las comunidades autónomas sin garantizar los recursos necesarios para su ejecución.

En definitiva, las comunidades autónomas del PP apoyan la mejora de los cuidados, el refuerzo del papel de la enfermería y la apuesta por una sanidad centrada en las personas, pero exigen que esto se haga con "diálogo, rigor presupuestario y respeto institucional".