La Comisión de Sanidad del Congreso acuerda en mayoría la firma de una declaración sobre la prevención y cuidado del VIH

La Comisión De Sanidad Propone Seis Medidas Para Reducir Un 90% Las Infecciones De VIH En 2030
La Comisión De Sanidad Propone Seis Medidas Para Reducir Un 90% Las Infecciones De VIH En 2030 - CESIDA]
Infosalus
Publicado: jueves, 30 octubre 2025 15:04

MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha firmado una declaración, tras una reunión con el Grupo Español de Estudio del sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA), la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) y la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), apoyada por ViiV Healthcare, que insta a mejorar la intervención en VIH, su prevención, tratamiento y cuidados.

La mayoría de la Comisión de Sanidad ha considerado necesario "seguir reforzando el compromiso nacional y el impulso de políticas públicas en los diferentes ámbitos para la erradicación del VIH/sida para llegar a cumplir los objetivos 95-95-95 establecidos por ONUSIDA". Y proponen seis medidas, la primera asegurar el cumplimiento del Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por VIH e ITS 2021-2030 para la consecución de los objetivos de ONUSIDA, con especial atención a la incorporación estrategias biomédicas innovadoras para la prevención y tratamiento del VIH.

La segunda asegurar un acceso equitativo y efectivo al sistema sanitario a todas las personas, especialmente a poblaciones en situación de vulnerabilidad como, por ejemplo, los migrantes, para que puedan beneficiarse de las medidas preventivas y terapéuticas que ayuden en último término al control de la epidemia.

Le sigue potenciar la prevención, el cuidado y la calidad de vida de las personas con VIH, llamando a la colaboración al Ministerio de Sanidad, las Comunidades Autónomas, los gobiernos locales, la comunidad científica y las asociaciones de pacientes, mediante acciones como facilitar un acceso equitativo y efectivo a los programas de Profilaxis Preexposición (PrEP), o promover campañas de sensibilización con especial énfasis en la lucha frente al estigma y la discriminación que sufren las personas con VIH.

Otras medidas son promover una estrategia nacional de abordaje de la cronicidad de las personas con VIH que fomente un modelo de atención multidisciplinar, centrado en la persona, y la coordinación entre todos los actores implicados; impulsar medidas específicas en el marco de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud (SNS), y fomentar el acceso equitativo a terapias avanzadas, como las CAR-T, en el SNS, reconociendo su impacto en el tratamiento personalizado de enfermedades complejas asociadas

Así, la Comisión, en su mayoría, considera en su declaración que para cumplir los objetivos de ONUSIDA "resulta imprescindible una transformación del modelo asistencial a través de un cambio organizativo que se centre en mejorar la calidad de la asistencia que reciben las personas con VIH, así como su calidad de vida y establecer políticas y acciones enfocadas a la promoción de la equidad, accesibilidad e innovación en la atención sanitaria del VIH".

Contador

Contenido patrocinado