VALÈNCIA, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -
El conseller valenciano de Sanidad en funciones, Marciano Gómez, ha urgido al Ministerio a atender su reiterada solicitud para que flexibilice los criterios de acreditación de las unidades docentes y permitir así que la Comunitat Valenciana incremente hasta un 15% las plazas de formación MIR.
Tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial el gran reto del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Gómez ha celebrado que "por fin, la ministra de Sanidad [Mónica García] haya accedido a abordar en un Consejo Interterritorial el gran reto del Sistema Nacional de Salud, que es el déficit estructural de profesionales".
"Los responsables autonómicos hemos realizado nuestras aportaciones a pesar de que la solución a este problema depende exclusivamente del Gobierno central. Ahora les corresponde a los responsables del Ministerio dar la solución definitiva a esta situación", ha reclamado.
El conseller ha insistido en que "es necesaria la flexibilización de los criterios de acreditación para aumentar las unidades docentes de formación especializada y con ello las plazas de formación MIR".
Además, ha defendido la necesidad de "habilitar un procedimiento de acreditación que esté abierto de forma permanente para poder presentar las solicitudes en función de las necesidades que vayan surgiendo y de la capacidad formadora disponible, ya que ahora hay fijado un periodo de tiempo concreto para ello".
CONSENSO EN LA APORTACIÓN DE DATOS DE CRIBADOS
En el pleno del CISNS se ha alcanzado un consenso para facilitar al Ministerio datos de los programas de cribado de cáncer conforme a los indicadores que marca la Estrategia Nacional de Cáncer del Sistema Nacional de Salud de 2021; es decir, cobertura, participación, y tasa de detección. Según ha señalado el conseller, "el Ministerio ha entendido que no tiene la aplicación o plataforma necesaria para volcar los datos y que todos los indicadores que solicitó inicialmente no se pueden facilitar porque se siguen evaluando en la Ponencia de Cribados" .
Gómez ha indicado que se ha acordado enviar la información en un documento al correo electrónico de la secretaría del Consejo Interterritorial, que aunque a su juicio "no es la forma más rigurosa, evidencia la voluntad de transparencia y de transmitir tranquilidad a la población por parte de las consejerías de Sanidad".
"El Ministerio ha entendido que la voluntad de las comunidades autónomas y la suya propia es de total transparencia, como demuestra la publicación de la información de cribados en las memorias anuales de la Conselleria de Sanidad, publicadas en la web institucional", ha manifestado.
Durante su intervención en el pleno, el conseller se ha quejado de que "el Ministerio nunca pidió información" sobre la denuncia que realizó de la "situación de abandono" por parte del anterior gobierno valenciano del Botànic de los programas de cribado en la Comunitat, "con más de 167.000 mujeres pendientes de citar a pesar de estar en el rango de edad indicado para cribado de cáncer de mama, así como 11 mamógrafos obsoletos e inutilizables y sin contrato de mantenimiento, eliminación de doble lectura, etc", según ha apuntado.
Marciano Gómez ha recordado al Ministerio los compromisos adquiridos el pasado abril, cuando se acordó un documento de consenso en la Ponencia de Cribados "que ha de ultimarse y en el que se tienen que consensuar los indicadores de cribado mediante un debate entre técnicos de las administraciones autonómicas y central".
"Uno de esos compromisos que atañen al Ministerio fue el desarrollo de un sistema de información para el envío seguro de los datos y, pese a que no es una realidad, las comunidades los vamos a enviar para tranquilizar a la población y no contribuir a generar alarmas innecesarias", ha esgrimido.