La cirugía bariátrica y metabólica va "más allá" de la pérdida de peso y busca recuperar de la calidad de vida

Archivo - Hombre obeso sentado en la cama.
Archivo - Hombre obeso sentado en la cama. - KIKUJIARM/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 30 octubre 2025 15:04

MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

La vocal multidisciplinar de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), Virginia Fernández-Ruiz, ha explicado este jueves que la cirugía bariátrica y metabólica va "más allá" de la pérdida de peso, pues busca recuperar la calidad de vida y el bienestar de aquellas personas con obesidad grave, logrando que experimenten un mayor equilibrio emocional y una mejor funcionalidad.

"El propósito no se mide solo en los kilos perdidos, sino en cómo cambia la vida de la persona: volver a caminar sin fatiga, recuperar la movilidad, disfrutar con la familia o tener más energía para el día a día", ha explicado la especialista.

Fernández-Ruiz ha detallado que mantener los resultados a largo plazo requiere un enfoque global, que acompañe a la persona en su proceso de adaptación y cambio, a través de un equipo multidisciplinar que guíe a la persona en una "nueva etapa" de su salud.

En ese sentido, ha expresado que la respuesta clínica a largo plazo tras una cirugía bariátrica y metabólica depende de la calidad de este acompañamiento y de la experiencia del propio equipo que apoya al paciente, motivo por el que ha subrayado la importancia de acudir "siempre" a centros profesionales acreditados y certificados que garanticen una atención segura, coordinada y personalizada.

"No todas las cirugías son iguales Y los equipos deben estar capacitados. Cuando la persona está acompañada por un equipo acreditado y coordinado, la respuesta clínica es más estable y duradera", ha incidido Fernández-Ruiz.

Aunque con el paso de los años pueden llegar a producirse pequeñas variaciones en el peso o en el equilibrio metabólico, esto no refleja una pérdida de respuesta, sino la necesidad de reajustar estrategias o reforzar el seguimiento con el equipo, reflejando el "carácter crónico" de la obesidad.

En se sentido, ha enfatizado que el acompañamiento continuado permite prevenir complicaciones, reforzar hábitos saludables y mantener la buena respuesta clínica alcanzada tras la cirugía, lo que también ayuda a detectar a tiempo necesidades emocionales o nutricionales, lo que sirve para reforzar la adherencia al estilo de vida saludable.

"El propósito no es solo conseguir una buena respuesta clínica inicial, sino mantenerla en el tiempo y disfrutar de una vida plena y activa", ha insistido la experta.

PRIORIZAR ALIENTOS FRESCOS, NATURALES, DE TEMPORADA Y PROXIMIDAD

Tras ello, ha ofrecido una serie de "sencillas" recomendaciones para mantener los beneficios de la cirugía y disfrutar de una vida más saludable y activa, como lo es buscar un equilibrio en la alimentación, en lugar de basarse en restricciones.

La "clave" se encuentra en priorizar alimentos frescos, naturales, de temporada y de proximidad, así como comer en compañía y sin pantallas, lo que ayuda a "disfrutar más" del momento, además de mejorar la digestión y favorecer una relación "más consciente" con la comida.

"Una alimentación equilibrada y sostenible aporta energía y bienestar. Limitar los ultraprocesados y disfrutar de ellos de forma ocasional, dentro de un patrón flexible, contribuye a mantener los buenos hábitos a largo plazo", ha agregado.

Asimismo, ha recomendado a mantenerse activo cada día a través de actividades como caminar, subir escaleras o nadar, que son gestos "sencillos" que fortalecen el cuerpo y mejoran el ánimo.

El ejercicio de fuerza realizado de forma regular y adaptado a cada persona también es "especialmente importante" para conservar la masa muscular y mantener la vitalidad.

De la misma forma, el cuidado del bienestar emocional forma parte de la rutina de estas personas, y es que aprender a reconocer las emociones, identificar el hambre real y gestionar la alimentación por impulso ayuda a mantener el equilibrio y disfrutar más del proceso, por lo que ha recomendado buscar apoyo psicológico o participar en grupos de acompañamiento para afrontar los cambios y reforzar la motivación.

"Dedicar tiempo al descanso, mantener rutinas de sueño y practicar técnicas de relajación también favorece la estabilidad emocional y la serenidad", ha añadido.

Fernández-Ruiz ha insistido en que un seguimiento regular con los profesionales de referencia es "clave" para mantener la salud a largo plazo, pues las revisiones permiten ajustar pautas, valorar la suplementación y reforzar los hábitos adquiridos, y es que acudir a las revisiones, incluso cuando "todo va bien", forma parte del compromiso con uno mismo y con el propio bienestar.

Además, ha recalcado que el proceso de cambio no es lineal, y que a lo largo del tiempo pueden aparecer variaciones en el peso, en la energía o en la relación con la comida, pues se tratan de ajustes naturales que forman parte de esta cambio.

"Escuchar al cuerpo y comunicarse con el equipo permite adaptar estrategias y mantener la motivación. Avanzar con flexibilidad, sin exigencias extremas, ayuda a sostener los resultados y disfrutar del proceso con serenidad", ha afirmado.

Por último, ha invitado a compartir experiencias en grupos de apoyo con otras personas que viven en un proceso similar, lo que refuerza la confianza y la constancia, y contribuye a mantener el propósito de salud y bienestar.

Contador

Contenido patrocinado