CESM y SMA convocan formalmente una huelga nacional para el 3 de octubre para pedir un Estatuto Marco propio del médico

Archivo - Imagen de archivo de varias personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad el 13 de febrero.
Archivo - Imagen de archivo de varias personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad el 13 de febrero. - Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 30 julio 2025 10:39

MADRID 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Comité de Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha comunicado formalmente la convocatoria de la segunda jornada de huelga nacional para el próximo 3 de octubre en el marco de las movilizaciones por un Estatuto Marco propio del médico y del facultativo.

Así lo ha trasladado por escrito tanto al Ministerio de Sanidad como al Ministerio de Trabajo, recordando que a este paro está convocado todo el personal sanitario del Grupo A1 del Sistema Nacional de Salud, médicos y facultativos de todo el país a quienes sea aplicable directa o supletoriamente la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. De esta manera, quieren despejar las dudas que surgieron en la convocatoria del pasado 13 de junio y que aseguran que "pretendían entorpecer el derecho a la huelga de los profesionales".

Los sindicatos señalan que, pese a que la última propuesta del Ministerio contiene algunas mejoras, durante el mes de julio no ha habido ningún nuevo acercamiento con Sanidad, motivo por el que convocan la huelga. Por otra parte, añaden que el desarrollo de las reuniones programadas del Ámbito de Negociación ha constatado que Sanidad no tiene voluntad de avanzar en las principales reivindicaciones del colectivo médico y facultativo.

Esta segunda convocatoria de paro nacional forma parte del calendario de movilizaciones por un estatuto propio que el Comité de Huelga anunció para los próximos meses. Los sindicatos recuerdan que además están llevando a cabo contactos con representantes políticos nacionales y europeos, acciones jurídicas, campañas informativas y concentraciones y manifestaciones de profesionales y representantes sindicales.

Contador