PAMPLONA 16 Sep. (EUROPA PRESS) -
La presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN), Mariluz Sanz, ha reclamado la modificación de la orden foral sobre prestaciones ortoprotésicas para que el acceso a estos productos de apoyo sea "más justo, equitativo y universal".
En una sesión de trabajo parlamentaria solicitada por EH Bildu, UPN, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, Sanz ha explicado que "lo que pretendemos es hacer una configuración del catálogo ortoprotésico adaptado a las necesidades reales de las personas navarras con discapacidad".
Entre otras cuestiones, CERMIN ha detectado que "la mayor dificultad está, en la práctica, para acceder a determinados productos que están incluidos en el catálogo pero que, aunque son esenciales para garantizar la autonomía de las personas, son percibidos y gestionados en la práctica como bienes accesorios, ya que no todas las personas pueden acceder a los mismos".
En cuanto a las prestaciones ortoprotésicas externas de dispensación ambulatoria, como las sillas de ruedas, "hay una insuficiencia de los productos que entran dentro de este apartado", pues muchos "se han quedado fuera".
Por otro lado, se ha detectado un "notable retraso en la obtención de las citas de los servicios de asistencia especializada, porque se han cambiado las competencias de prescripción y se ha delimitado". "Lo que antes se hacía desde la básica, pues ahora ya no se puede hacer. Se ha restringido muchísimo y eso está complicando. Todos sabemos las listas que hay para todo, pues esto todavía lo incrementa", ha criticado.
Asimismo, ha considerado que "la cartera es tan cuadriculada que no permite a veces que haya esa flexibilidad que se necesita, y que se tenga en cuenta que cada persona necesita una cosa muy especializada e individualizada". "Lo que tiene que hacerse es una valoración integral, no solamente de lo que necesita, sino de su contexto también: dónde se va a mover, cómo se va a relacionar y para qué lo necesita", ha comentado.
Por otro lado, "hay una gran complejidad en el proceso de tramitación y coordinación entre los diferentes agentes: los profesionales prescriptores, las ortopedias, los servicios de rehabilitación". "Igual me llaman a una visita, pero la ortopedia todavía no tiene mi producto, entonces no me lo pueden ver, tengo que ir otro día, o sea, todo se alarga muchísimo", ha criticado.
En otro orden de cosas, ha criticado que "se está denegando la financiación parcial o total de determinados productos que superan el IMF" -Índice Máximo de Financiación-. "Se han identificado desajustes relevantes entre los precios reales de mercados y los importes fijados por el IMF para ciertos productos", ha dicho, tras poner como ejemplo los calzados y botas ortopédicas, entre otros.
En cuanto al copago para productos que superan el IMF, cuando un producto prescrito por el médico especialista excede de ese índice máximo, la persona usuaria se ve "obligada a asumir la totalidad del producto, sin posibilidad de realizar un copago que cubra únicamente la diferencia económica entre el IMF y el precio real del producto".
"Esta limitación implica que personas usuarias no pueden acceder a productos con prestaciones superiores o más adaptados a sus necesidades, como por ejemplo una silla de ruedas de mayor potencia o características técnicas más avanzadas, salvo que abone el importe total", ha dicho.
En nombre de UPN, Leticia San Martín ha mostrado su "indignación" porque los regionalistas "llevamos dos años advirtiendo al Departamento de Salud de las consecuencias negativas que tenía la aplicación de este decreto foral". También ha trasladado el "compromiso" de que "utilizaremos todas las herramientas que hay en este Parlamento para intentar modificar este decreto foral 33-2023".
Desde el PSN, Maite Esporrín ha señalado que "la indignación de UPN me llama la atención porque hasta que no llegó este equipo de gobierno no hemos hecho este decreto foral que realmente iguala a todos y evita que tengas que adelantar tanto dinero como cuestan algunos de los aparatos que se utilizan". "Es verdad que hay errores", ha señalado, tras añadir que "se han comprobado los déficits que existen y estoy segura de que se está trabajando por mejorarlos".
Txomin González, de EH Bildu, ha considerado que "es el momento de hacer frente a esta necesidad" expuesta por CERMIN. "Creemos que el Departamento tiene que actuar, y desde luego, por nuestra parte como grupo parlamentario vamos a tomar todas las medidas necesarias para que desde el Departamento se tomen las correcciones necesarias", ha subrayado.
Por parte de Geroa Bai, Isabel Aranburu ha considerado que "los beneficios del decreto son más que las dificultades" y que "podría dar la impresión de que esto es un desastre desde este nuevo decreto y que las personas que necesitan esos productos han visto muy lesionados sus derechos". "Creo que no es así", ha indicado, tras remarcar que algunas de las "dificultades ya venían de antes". Según ha añadido, cualquier cambio en el decreto tendría que hacerse "sin que interfiriera" en los "beneficios" que aporta.
Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha subrayado que el decreto contiene "cuestiones positivas, pero también acciones susceptibles de mejora" y ha calificado de "razonable" lo expuesto por CERMIN. "Lo trasladaremos a los compañeros y compañeras del Departamento de Salud para que, en la medida de lo posible, se aborden en base a vuestra experiencia y a vuestras reivindicaciones los cambios pertinentes", ha manifestado.
Desde el PPN, Irene Royo ha comentado que "si es verdad que, por lo que se ha oído dentro de todos los grupos, hay voluntad de que se resuelva, lo único que queda es que nos pongamos a trabajar en este decreto e intentemos, de alguna manera, hacer las modificaciones necesarias para poder prestar estos servicios en las mejores condiciones posibles".
Por parte del Grupo Mixto (Vox), Emilio Jiménez ha criticado la "desidia, dejadez, desinterés, negligencia y abandono de muchos navarros que necesitan ayuda urgente". "Vox respalda vuestras reivindicaciones e insta a los partidos que sustentan al Gobierno que a la mayor urgencia resuelvan esas justas reivindicaciones de los dependientes", ha apuntado.