MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han reclamado este lunes el cumplimiento efectivo de la ley del aborto, frente a las "trabas" que siguen encontrando las mujeres a la hora de acceder a las interrupciones voluntarias del embarazo, y así garantizar su derecho a decidir.
Para abordar esta cuestión, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Carolina Vidal López, y la vicesecretaria general y responsable de igualdad de UGT, Lola Navarro, mantendrán una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, el próximo martes 30 de septiembre.
Ambas organizaciones sindicales han denunciado que las mujeres experimentan desigualdades de acceso según la comunidad autónoma y la provincia en la que vivan, pues existen "provincias enteras" en las que no se ofrece esta prestación, lo que obliga a las mujeres a desplazarse a otros lugares, asumiendo los costes y los tiempos que ello supone.
Aunque han reconocido la introducción de mejoras en la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, a través de la Ley Orgánica 1/2023, por la regulación de los registros de objetores de conciencia, los dos sindicatos han subrayado que aún existen autonomías que no los han implementado.
Así, han detallado que comunidades como Madrid se han declarado "en rebeldía", y que en otras como Andalucía, Castilla y León o Extremadura existen "dudas razonables" sobre su efectividad, pues el 80 por ciento de las interrupciones voluntarias del embarazo se siguen realizando en clínicas privadas, lo que supone una "anomalía contraria a la igualdad".
Además, han mostrado su preocupación por la falta de libertad de elección de las mujeres respecto al uso de métodos quirúrgicos o farmacológicos, y por la "persistencia del estigma y los prejuicios" que afectan al personal sanitario implicado en estos procesos, así como por la falta de formación.