MADRID 21 May. (EUROPA PRESS) -
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha reiterado que la mesa de negociación del ámbito es el único espacio "legal y legítimo" para avanzar en la reforma del Estatuto Marco, al tiempo que ha indicado que cualquier proceso al margen "supone un debilitamiento del sistema de relaciones laborales y del propio Sistema Nacional de Salud".
Así, FSS-CCOO ha recordado que con la negociación que está llevando a cabo pretende incorporar al texto normativo "avances importantes" como la clasificación profesional, la regulación de la jornada laboral, la planificación y estabilidad del empleo, la carrera profesional, derechos laborales emergentes como la desconexión digital, medidas frente a la violencia de género, y el reconocimiento del personal investigador, entre otros aspectos. "Todo ello fruto de una labor seria de diálogo social, no de presiones unilaterales", agrega el sindicato.
FSS-CCOO ha mostrado su preocupación por "las dinámicas que buscan fragmentar la negociación colectiva, priorizando intereses particulares sobre los generales". "No es el momento de estrategias corporativas ni de atajos que solo pretenden debilitar el marco común del Estatuto Marco", ha añadido.
Para el sindicato, en un contexto de sobrecarga asistencial, déficit estructural y falta de inversión suficiente, tras años de recortes, deterioro, desmantelamiento y privatizaciones, lo que necesita el SNS es "cohesión, cooperación y firmeza en la defensa de lo público".
En opinión de CCOO, la huelga promovida por "ciertos sindicatos corporativos", no solo desautorizan la existencia de los espacios de negociación que otorgan la representatividad depositada por el conjunto de profesionales, sino que "no puede servir como excusa para romper el equilibrio y los avances alcanzados en meses de trabajo en la mesa. En lugar de reforzar el sistema, estas estrategias deslegitiman los mecanismos que garantizan una negociación plural, transparente y democrática".
Desde la FSS-CCOO se exige al Ministerio de Sanidad que mantenga su compromiso con la mesa de negociación del ámbito y no valide "atajos negociadores con efectos regresivos". "El nuevo Estatuto Marco debe construirse desde el diálogo, la inclusión y el respeto a todas las voces representadas", finaliza el sindicato.