Andalucía asegura que los protocolos "funcionan" tras los casos detectados de gripe aviar en Doñana

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en la inauguración de 'Eurocastanea 2025'.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en la inauguración de 'Eurocastanea 2025'. - FRANCISCO J. OLMO /EUROPA PRESS
Infosalus
Actualizado: jueves, 11 septiembre 2025 12:32

ARACENA (HUELVA), 11 (EUROPA PRESS)

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asegurado este jueves que los protocolos están "funcionando" tras la detección de tres focos de gripe aviar en Doñana, por lo que ha transmitido un mensaje de "tranquilidad" y ha insistido en que la Junta continúa trabajando.

A pregunta de los periodistas antes de inaugurar las XV Jornadas Europeas de la Castaña 'Eurocastanea 2025' en Aracena (Huelva), García ha destacado que lo "importante" es "ver cómo los protocolos funcionan" antes los casos detectados de H5N1 en dos municipios del Espacio Natural de Doñana.

"Cuando recibimos de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la confirmación de tres focos en Doñana, uno en Aznalcázar y dos en Hinojos, activamos el protocolo en nivel 2, con el que se aumenta el nivel de vigilancia y de control para evitar daños mayores", ha explicado.

Al respecto, ha señalado que "a partir de ahí" se "sigue trabajando" y se "siguen analizando y enviando muestras cuando es necesario", tanto al laboratorio de Málaga como al laboratorio del Ministerio.

"No es la primera vez que tenemos gripe aviar en Doñana, ya hemos tenido con anterioridad y lo más importante es dar tranquilidad a la población y saber que los protocolos funcionan y se ponen en marcha", ha concluido.

CASOS DETECTADOS

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, activó el pasado lunes el nivel 2 del protocolo de prevención ante el riesgo de gripe aviar en aves silvestres en el Espacio Natural de Doñana.

Dicho nivel, dentro del Protocolo de Emergencia Sanitaria del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Fauna Silvestre en Andalucía (PVE) para detectar Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en Aves Silvestres, se aplica a aves vivas o muertas procedentes de provincias con focos declarados.

La decisión se ha adoptado tras la confirmación de tres focos en distintas localizaciones del espacio protegido, declarados por la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En conjunto, son cuatro los ejemplares positivos a IAAP en Aves Silvestres, serotipo H5N1. Uno de los focos corresponde al hallazgo, ya confirmado, de un ejemplar de somormujo en el término municipal de Aznalcázar.

A él se suman otros dos en el término municipal de Hinojos: en el paraje del Caño Cardales, donde se localizaron una garza real y un pato colorado afectados, y en una de las lagunas de la localidad, un ánade friso.

Contador