MADRID 12 Nov. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha reprochado este miércoles al Ministerio de Sanidad su "falta de rigor" en la gestión de los datos de los programas de cribado y su "alarmismo" a la hora de enviar requerimientos, a la vez que ha urgido la ministra Mónica García a desarrollar una plataforma única donde volcar indicadores homogéneos.
"Es un falta total de rigor, una falta total de respeto a nuestros profesionales y especialmente a esos técnicos que están en ese grupo de trabajo para decidir qué indicadores son los más adecuados, cómo tienen que ser esos indicadores para que estén estandarizados y homogéneos para todas las comunidades autónomas. Es de risa que una ministra diga que le enviemos los datos que tengamos y que le vale un simple Excel", ha señalado a los periodistas antes de entrar al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Bancalero ha recordado que los cribados "funcionan perfectamente" y es un método "totalmente consolidado" impulsado por todas las comunidades autónomas. Por lo tanto, "las comunidades autónomas tenemos total transparencia con los datos y no es cierto que estemos ocultándolos", ha señalado.
A día de hoy para volcar esos datos está la Red Nacional de Cribados, "no existe en el ministerio otra vía, (...) otro protocolo para poder volcarlos"; así dependiendo de la CCAA, la red recoge distintos indicadores. Sin embargo, reprocha Bancalero, el ministerio pide más de 60 indicadores que no están desarrollados en la Ciudad Autónoma de Melilla, que depende directamente del Gobierno central a través del INGESA.
"El Ministerio tiene que hacer sus deberes, se tiene que encargar de cuáles son sus competencias y dejar de desviar la atención hacia las competencias de las comunidades autónomas. El Ministerio no hace sus deberes porque no ha creado esa plataforma para que volquemos los datos de cribado y el Ministerio lo único que está haciendo es poner palos en la rueda al déficit de profesionales", ha señalado Bancalero.
Por otro lado, sobre la falta de profesionales, otro tema que llevan las CCAA al CISNS de este miércoles, ha señalado que las comunidades autónomas han puesto medidas sobre la mesa, aunque "excepcionales y de forma temporal", para mejorar el número de profesionales.
"El Ministerio reconoce en su propio documento que existe un déficit de 4.500 profesionales en Atención Primaria, que es la columna vertebral del Sistema Nacional de Salud", ha explicado el consejero de Aragón, quien acusa a Sanidad de no hacer "absolutamente nada" mientras "mira hacia otro lado y deja pasar el tiempo".
En el ámbito de AP, ha recordado más de 1.100 profesionales están en jubilación activa mejorada, "si no se renueva, crearán un serio problema en la Atención Primaria".