ASPE pide fortalecer el Convenio de Asistencia Sanitaria para mejorar la atención a los accidentados de tráfico

Imagen del responsable de Convenios Sanitarios de UNESPA, Enrique Marco, y del secretario general de ASPE,  Luis Mendicuti.
Imagen del responsable de Convenios Sanitarios de UNESPA, Enrique Marco, y del secretario general de ASPE, Luis Mendicuti. - ASPE
Publicado: viernes, 7 marzo 2025 13:52

MADRID 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Luis Mendicuti, ha señalado que la asistencia sanitaria a los accidentados de tráfico es una "responsabilidad compartida" entre centros sanitarios, aseguradoras y administraciones, al tiempo que ha subrayado que "es fundamental fortalecer el Convenio de Asistencia Sanitaria 2023-2026 para asegurar una atención de calidad a todas las víctimas sin importar el centro al que acudan o la entidad aseguradora que les corresponda".

De este modo se ha mostrado durante el 'II Encuentro sobre Asistencia Sanitaria de Accidentados de Tráfico', un foro que ha reunido a más de 100 expertos del sector sanitario y asegurador. Durante la jornada, se han analizado los avances y retos del Convenio de Asistencia Sanitaria 2023-2026, destacando la necesidad de garantizar una asistencia "ágil, eficaz y equitativa" a las víctimas de accidentes de tráfico.

"Este encuentro es una oportunidad para compartir experiencias, identificar mejoras y consolidar un sistema sanitario más eficiente", ha resaltado Mendicuti.

Por su parte, el responsable de Convenios Sanitarios de UNESPA, Enrique Marco, ha puesto en valor el papel del Convenio, subrayando que la red de 1.486 centros adheridos permite una cobertura asistencial "rápida y afectiva".

"En 2024 las entidades aseguradoras destinaron más de 400 millones de euros a la asistencia sanitaria de accidentados, lo que refleja el compromiso del sector con la seguridad vial y la calidad de asistencial", ha manifestado Marco.

REGULARIZACIONES POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS

Uno de los temas centrales del encuentro ha sido la ponencia sobre las regularizaciones por incumplimiento de plazos y su aplicación en la sociedad de Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradora (TIREA).

Mercedes Piedad, del grupo de trabajo de TIREA CAS, y Jaime Ceriani, responsable financiero y de tráfico de ASPE, han abordado la necesidad de cumplir con los plazos estipulados en el Convenio tanto de facturación como de otros documentos obligatorios que se han de cursar para no incurrir en penalizaciones.

Ambos han explicado el correcto uso aplicativo para la gestión de los expedientes. "Es crucial que los centros sanitarios cumplan con los plazos estipulados para evitar ser penalizados", ha manifestado Piedad.

Por su parte, Ceriani, ha insistido en la importancia de la participación de los centros asociados para mejorar y resolver las incidencias en la plataforma de gestión de tráfico.

El encuentro ha contado con dos mesas de debate que han abordado los avances y desafíos del Convenio de Asistencia Sanitaria 2023-2026. La primera mesa se ha centrado en el análisis del Convenio desde la óptica de los centros sanitarios.

Además, se ha abordado la necesidad de estandarizar procesos administrativos y reforzar los mecanismos de comunicación entre los distintos actores implicados, con el objetivo de reducir incidencias que afectan tanto a los pacientes como a los propios centros sanitarios.

En otra de las mesas, se ha discutido los retos operativos en la aplicación del Convenio, haciendo especial hincapié en la necesidad de establecer criterios homogéneos de facturación para evitar discrepancias entre entidades. Asimismo, se ha analizado la optimización en la codificación de tratamientos, la correcta interpretación del baremo y la importancia de dotar de mayor transparencia y claridad a los procesos de gestión de siniestros.

Durante el debate, se ha subrayado la necesidad de reforzar la digitalización y automatización en la gestión de expedientes a través de plataformas como TIREA, lo que facilitaría una mayor eficiencia y trazabilidad en la aplicación del Convenio.

Contador