Andalucía presupuesta los 4.371 contratos sanitarios anunciados y espera reunirse "en breve" con Amama por los cribados

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno.
La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno. - JOAQUÍN CORCHERO/EUROPA PRESS
Infosalus
Publicado: martes, 28 octubre 2025 15:31

SEVILLA 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno andaluz confía en mantener "en breve" una reunión con la asociación de mujeres con cáncer de mama de Sevilla Amama tras cursarle "cinco" invitaciones para ello, al tiempo que ha incluido en el anteproyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2026 las 4.317 contrataciones de trabajadores sanitarios anunciados tras el inicio de la crisis derivada de los fallos detectados en el funcionamiento del programa de detección precoz del cáncer de mama en la sanidad andaluza.

Así lo ha apuntado la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España (PP-A), en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que ha aprobado dicho proyecto de Presupuesto para el próximo ejercicio, que destina 16.265,9 millones de euros a sanidad, que acapara así la mitad del dinero que destina a políticas sociales, que a su vez representan dos de cada tres euros de las cuentas andaluzas del año que viene, según ha valorado.

La también portavoz de la Junta ha subrayado que el presupuesto para sanidad en 2026 se incrementa en 1.016,3 millones (+6,6%) respecto a 2025, así como ha reivindicado que, desde 2018 --último año de gobierno del PSOE-A en Andalucía--, el presupuesto sanitario ha crecido en un 65,4%.

La consejera ha destacado que una parte del presupuesto sanitario está destinado a la incorporación de 4.371 nuevos profesionales sanitarios, incluidos 478 nuevos médicos internos residentes (MIR), de los que unos 1.200 serán médicos, según anunció el titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz.

De igual modo, ha remarcado que la Junta "no ha esperado a 2026 para empezar a contratar" a estos 4.371 nuevos profesionales, y ha destacado que "1.482" de ellos "irán destinados a la puesta en marcha de las nuevas infraestructuras sanitarias que se han ido construyendo a lo largo de estos años", además de que "700 nuevos profesionales van a reforzar los programas de cribado del cáncer, otros 675 serán para la atención primaria y habrá también 158 profesionales para funciones técnicas y administrativas".

INCREMENTOS PRESUPUESTARIOS FRENTE A "RECORTES"

Carolina España ha remarcado que, en 2018, el presupuesto de la Junta para sanidad era "inferior al del año 2010", mientras que, "desde el año 2019, con Juanma Moreno como presidente, no ha hecho más que crecer". También ha apuntado que si el PSOE-A "hubiese mantenido desde el año 2010 el presupuesto de sanidad sin recortes, los andaluces habrían recibido entre 2010 y 2018" hasta "6.845 millones de euros más en inversión sanitaria que no recibieron" en dicho periodo de tiempo de gobierno socialista.

De igual modo, ha subrayado que si el Gobierno de Moreno hubiese mantenido "congelado" el presupuesto de sanidad en la partida incluida para 2019, en vez de haberlo incrementado desde entonces anualmente, "los andaluces hubiesen dejado de recibir 26.792 millones de euros acumulados desde entonces".

REUNIÓN CON AMAMA

Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre si la Junta ha acordado una fecha para reunirse con Amama, asociación que el pasado domingo promovió la concentración que reunió a varios miles de personas ante el Palacio de San Telmo de Sevilla en protesta por lo ocurrido con los programas de cribados de cáncer, la consejera ha apuntado que le "consta" que dicho encuentro "se producirá en breve".

"Espero que sea lo antes posible", ha añadido antes de remarcar que "desde la Junta de Andalucía se ha invitado" a dicha asociación "hasta en cinco ocasiones a tener esa reunión", y "parece que van por buen camino" las conversaciones para fijar una fecha con la que "habrá reunión pronto".

La consejera también ha querido subrayar en el actual contexto de crisis de los cribados que el Gobierno de Juanma Moreno se encontró con "una sanidad en una situación muy complicada" en Andalucía cuando llegó a la Junta tras la gestión de los anteriores gobiernos socialistas, en los que la actual secretaria general del PSOE-A y vicepresidenta primera del Gobierno central, María Jesús Montero, fue consejera de Salud y de Hacienda posteriormente, según ha recordado Carolina España.

EL GOBIERNO DEL PSOE-A "DESTROZÓ LA SANIDAD PÚBLICA"

La portavoz de la Junta ha aseverado que "el anterior gobierno socialista destrozó la sanidad pública en Andalucía". "A los números me remito", ha manifestado para argumentar a continuación que "eliminar 800 camas es destrozar la sanidad, y guardar a 500.000 andaluces en los cajones para que no subieran las listas de espera es reírse de los andaluces".

Tras defender que el Gobierno de Moreno ha ido "año a año incrementando los Presupuestos y tratando de reconstruir la sanidad pública, gratuita y universal que queremos para Andalucía", la consejera portavoz ha recordado la irrupción de la pandemia de Covid-19 en el año 2020, que generó una crisis cuya salida "está originando tensiones en todos los sistemas sanitarios públicos".

Ha subrayado también que al hilo de la pandemia "llegaron muchos fondos Covid" con los que "se contrataron refuerzos" en el ámbito sanitario que "luego se han ido manteniendo a pulmón", porque dichos fondos "desaparecieron", y actualmente la sanidad andaluza cuenta con "28.000 profesionales más", hasta "128.000 profesionales sanitarios frente a los 100.000 que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno" de la Junta, ha destacado.

Asimismo, ha apuntado que cuando Moreno llegó a la presidencia de la Junta "había una sequía inversora en nuevas infraestructuras" sanitarias, de forma que "no se había hecho un centro de salud en Andalucía desde hacía muchísimos años", y ya con el Ejecutivo del PP-A se han construido "siete hospitales, 25 centros de salud, 13 centros de día", unas infraestructuras a las que hay que dotar "con personal y no sólo con equipamiento sanitario", según ha remarcado.

Carolina España ha defendido así que el Gobierno de Moreno está "tratando de recuperar, de reconstruir" la sanidad andaluza, que "es una joya", y aboga por "seguir apostando con recursos y también con gestión", al tiempo que ha advertido de que "no se puede echar por tierra el sistema público sanitario andaluz ni a los profesionales sanitarios que trabajan en el SAS", el Servicio Andaluz de Salud.

La consejera ha concluido apuntando que en los Presupuestos de 2026 se puede encontrar solución a algunos de los problemas que presenta la sanidad andaluza y para realizar una "reforma estructural" del sistema, y ha aseverado que "recortando presupuestos, profesionales, camas, fusionando hospitales y guardando a los andaluces en los cajones, como hizo la señora (María Jesús) Montero, no se resuelven los problemas en sanidad". "Así se crean los problemas y luego tiene que venir alguien a resolverlos", ha apostillado para concluir.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado