SEVILLA 4 Nov. (EUROPA PRESS) -
El consejero andaluz de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha informado este martes que el Gobierno andaluz "se haya negado a dar los datos del cribado" al tiempo que "ha reprochado a la ministra de Sanidad, Mónica García, no hacer sus deberes". En este sentido, Sanz ha recordado que "la Ponencia de Cribados aún no ha cerrado los trabajos" y ha exigido a la responsable de Sanidad que muestre "rigor y no falte a la verdad".
En este sentido, el titular andaluz de Sanidad ha incidido en que "este Gobierno no se ha negado a facilitar los datos, sino a hacerlo de cualquier manera y por canales extra oficiales", y ha asegurado en una nota que se facilitarán los datos "que sí están disponibles y son comunes", como los de cobertura, participación y tasa de detección de los cribados.
De igual forma, Sanz ha expuesto que "ante las mentiras y acusaciones vertidas" este martes por García, quien ha enviado un requerimiento formal para que la comunidad andaluza remita en un mes datos de cribados de cáncer, "lo que debe hacer el Gobierno es cumplir su obligación de poner en marcha la aplicación informática necesaria para que se vuelquen los datos requeridos".
De hecho, el consejero ha subrayado que es la ministra, quien "ha dado marcha atrás" este martes con respecto a las declaraciones hechas hace unos días y "ahora solo pide los indicadores que tengamos disponibles". En este sentido, Sanz ha afirmado que "desde Andalucía remitiremos en los próximos días aquellos indicadores incluidos en la Estrategia Nacional de Cáncer del Sistema Nacional de Salud, que no son otros que la cobertura, la participación y la tasa de detección de los cribados".
El consejero ha resaltado que el Gobierno andaluz "vuelve a demostrar su transparencia y disposición a colaborar" y ha exigido a la ministra que "en vez de insultar y amenazar a las comunidades autónomas deje de utilizar el Ministerio de Sanidad con fines partidistas y se ponga a trabajar, desde la lealtad institucional", para "solucionar los problemas del Sistema Nacional de Salud y cumplir su obligación de cerrar la Ponencia de Cribados", requisito indispensable para que las autonomías puedan volcar los datos, una vez consensuados todos los indicadores.
Por último, el consejero ha señalado que "si la ministra quiere volver a ser útil y abandona el electoralismo que ya le caracteriza, le instamos a que convoque un Consejo Interterritorial Extraordinario con dos puntos en el orden del día: cerrar lo establecido por la Ponencia de Cribados y abordar el gran reto del sistema sanitario, que es la falta de profesionales, cuestión que depende exclusivamente del Gobierno de España".