SEVILLA 16 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Salud y Consumo informa que este martes se ha confirmado por parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) el primer caso de fiebre del Nilo occidental (FNO) en la comunidad autónoma esta temporada.
Este dato resulta muy favorable respecto al mismo periodo del año pasado, cuando a estas alturas ya se habían declarado 114 casos en Andalucía, recuerda la Consejería en una nota de prensa.
El caso corresponde a una persona de entre 50 y 60 años, residente en Mojácar (Almería), que inició el 10 de julio un cuadro febril con síntomas inespecíficos sin afectación neurológica. Dado que el caso no presentó un cuadro típico de infección por virus del Nilo occidental, inicialmente se sospecharon otras enfermedades transmitidas por vectores, que fueron paulatinamente descartadas mediante estudio de laboratorio. El paciente presentó una evolución clínica favorable con la resolución completa del cuadro sin secuelas.
Posteriormente, ante la negatividad de todos los estudios complementarios, y la detección de circulación de VNO en las trampas situadas en dicho municipio, que provocaron la declaración de área en alerta de Mojácar a principios de agosto, se decidió ampliar estudio a virus del Nilo occidental.
Para el diagnóstico de confirmación del caso ha sido necesario realizar múltiples técnicas de laboratorio, incluida una seroneutralización, técnica más específica para el diagnóstico de arbovirosis, llevada a cabo en el laboratorio de referencia para arbovirus del Centro Nacional de Microbiología (CNM).
La detección de este caso leve demuestra la importancia del enfoque 'One Health' (Una sola salud) en la gestión de la enfermedad: la identificación del virus en mosquitos activa alertas en salud pública, intensifica la vigilancia en humanos y animales y permite adoptar medidas preventivas para proteger a la población.
VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y ESTUDIOS DE LABORATORIO
En lo que va de temporada, se han realizado 281 estudios de laboratorio en usuarios, todos negativos salvo el caso confirmado. En paralelo, se mantienen instaladas 192 trampas que han generado 5.430 determinaciones: 5.400 negativas y 24 positivas. Además, se han identificado un caso positivo en équidos y ninguno en aves.
Actualmente se encuentran en situación de área en alerta los municipios de Pulpí (Almería), Benalup-Casas Viejas (Cádiz), Huelva capital y El Pedroso (Sevilla), a los que se une Guillena, tras la reciente detección de mosquitos portadores de VNO en una trampa próxima al municipio, que permanecerá en esta situación hasta el 13 de octubre, cuando se cumplan las cuatro semanas sin detección del virus que el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025.
En total, 109 municipios andaluces se sitúan en nivel de riesgo alto o en situación de área en alerta, distribuidos en todas las provincias: Almería (cuatro), Cádiz (16), Córdoba (once), Granada (cuatro), Huelva (15), Jaén (siete), Málaga (nueve) y Sevilla (43).
ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA
Los agentes de salud pública han realizado hasta la fecha 2.132 verificaciones en 773 municipios, constatando que: en municipios de riesgo bajo, el 66% aplica un Plan de Control de Mosquitos (PCM) o medidas relacionadas; en municipios de riesgo medio y alto, el 86% cuenta con un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV), y el 77% aplica medidas de vigilancia, control y comunicación adecuadas. Asimismo, se han revisado imbornales y puntos de control en 309 municipios de riesgo medio y alto.
Los Equipos de Proyectos Locales de FNO han desarrollado 1.281 actividades de formación, con la participación de 47.190 personas, entre ellas: 479 sesiones en centros escolares, 436 acciones comunitarias, 38 colaboraciones con profesionales no sanitarios y 228 colaboraciones con profesionales sanitarios.
En el marco de la colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se ha celebrado una sesión web para farmacias andaluzas, con más de 500 visualizaciones, y se han puesto a disposición de las casi 4.000 oficinas de farmacia tres vídeos formativos sobre fiebre del Nilo occidental.