MÁLAGA 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha acusado este jueves al Ministerio de Sanidad de "no hacer los deberes" para que las comunidades autónomas puedan enviar los datos sobre los cribados del cáncer de mama, colon y cérvix, ya que no está terminado el protocolo necesario para que los gobiernos regionales manden datos "homogéneos".
En declaraciones a los medios en un acto en el Hospital Regional de Málaga, Antonio Sanz ha lamentado que el departamento de Mónica García "nos eche la culpa" con el ánimo, ha sostenido, de "confrontar y amenazarnos". "Es una pelea sin sentido", ha apostillado, en alusión al requerimiento que ha enviado el Gobierno para reclamar a las comunidades gobernadas por el PP que envíen los datos en el plazo de un mes.
"Yo me dedico a construir. Esto de cartearnos se entiende poco por parte de los ciudadanos", ha lamentado el consejero, que ha sentenciado que "Andalucía nunca ha negado la información" sobre los cribados. En cuanto a la convocatoria de un nuevo consejo interterritorial la próxima semana, Antonio Sanz ha asegurado que "Andalucía siempre ha acudido", aunque ha aclarado que tendrá que participar de manera telemática porque el mismo día tiene sesión en el Parlamento andaluz.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este jueves que espera que los consejeros de las comunidades autónomas del PP "no se levanten de la mesa" en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que tendrá lugar el próximo 12 de noviembre, haciendo referencia así al plantón de estos consejeros realizado en la última reunión del organismo.
"Espero que los consejeros del Partido Popular no se levanten de la mesa, porque hay que recordar que hace dos semanas tuvimos un Consejo Interterritorial en el que íbamos a hablar de los cribados, íbamos a transferir dos millones de euros para la lucha contra el cáncer y los consejeros y consejeras del Partido Popular se levantaron", ha declarado a los medios de comunicación a la salida de una entrevista en el programa 'Marca España' de Radio Exterior de España RNE.
García también ha mostrado su deseo de que los consejeros entreguen los datos sobre los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix, algo que Sanidad ha reclamado a todas las autonomías a raíz de la crisis desatada por los retrasos de las mamografías en Andalucía, con el objetivo de conocer el funcionamiento de estos programas en cada territorio y "dar confianza" a los ciudadanos.
"Las comunidades que no están gobernadas por el Partido Popular, que han hecho un acto de responsabilidad y un acto de transparencia, han dicho: 'Nosotros por supuesto vamos datos, y por supuesto vamos a ofrecerlos a la ciudadanía, que son los dueños de los datos, tranquilidad para que sepan que los programas de cribado funcionan", ha añadido.
Cabe destacar que el PP ha indicado esta misma semana que entregarán los indicadores incluidos en la Estrategia Nacional de Cáncer del Sistema Nacional de Salud, que incluyen cobertura, participación y tasa de detección de los cribados, y ha explicado que nunca se ha negado a facilitarlos, "sino a hacerlo de cualquier manera y por canales extra oficiales".
"Me da igual si los indicadores son más o menos exhaustivos, pero básicamente nos lo pueden mandar en un Excel, en un Word o en un Whatsapp, como ellos quieran. Pero lo que tienen que hacer es dar los datos a la ciudadanía para garantizar que haya transparencia y sobre todo para que la gente vuelva a confiar en el Partido Popular en algún caso", ha incidido García.
Por último, ha acusado al PP de seguir una estrategia encaminada a "desgastar" al ministerio que lidera, lo que "no aporta nada" a la protección de la salud de la población. "La estrategia del Partido Popular en materia de Sanidad es básicamente intentar desgastar a la ministra de Sanidad. Y eso a la ciudadanía, lo siento mucho, no le aporta nada en lo que a protección de salud se refiere", ha concluido.